SEGURIDAD VIAL

Día Nacional de la Seguridad Vial: los datos de siniestralidad de 2023

La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) informó que solo el año pasado murieron 12 personas por día.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Dirección de Estadística Vial del Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dio a conocer los datos de siniestralidad 2023 y una vez más demostró ser una problemática seria con 12 fallecidos por día en accidentes de tránsito.

En el Día Nacional de la Seguridad Vial, la ANSV mostró los datos preliminares de siniestralidad 2023 en el que se refleja que 4.369 personas murieron en 3.642 siniestros viales en todo el territorio nacional, es decir 12 fallecidos por día.

"De este total, se desprende que la mayor cantidad de fallecidos fueron motociclistas, siendo 4 de cada 10 de las víctimas fatales (40%). En regiones como en el NOA y en el NEA, la mortalidad de los motociclistas aumenta al 58% y 59% del total de las víctimas, respectivamente", señala el comunicado.

En segundo lugar, el tipo de usuario con más víctimas fueron quienes se trasladaban en auto (25%), seguido por peatones (10%). En cuanto al rango de edad, el 38% fueron personas de entre 15 y 34 años y, de acuerdo al género, el 75% fueron hombres.

Sobre la caracterización de los siniestros viales fatales, el 53% fueron por colisión, el 12% por vuelcos y el 11% por atropellamiento de peatones: "El 46% de los hechos viales ocurrieron en rutas (mayormente nacionales) y de acuerdo a la franja horaria, sucedieron casi en porcentajes iguales, tanto de día como de noche".

Desde la agencia manifestaron que "la siniestralidad vial es un fenómeno multifactorial que puede darse por la imprudencia de los conductores, el mal estado de las vías, la distracción de quienes van al volante y la falta de conocimiento sobre la conducción segura, o bien, por una combinación de todo esto".

"Las soluciones, por su parte, requieren del compromiso de organismos nacionales, provinciales y municipales, además de la participación activa de organizaciones de la sociedad civil y medios de comunicación. Solo con la intervención de esta multiplicidad de actores en conjunto es que se podrá lograr concientizar a la sociedad, prevenir siniestros y revertir estos números que preocupan", expresaron. (Noticias Argentinas)  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Agencia Nacional de Seguridad Vial
SEGURIDAD VIAL

Asociaciones contra el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial: "Es borrar años de lucha de familiares de víctimas de tránsito"

Asociaciones y familiares de todo el país repudian la medida
Organizaciones de familiares y víctimas de siniestros viales expresaron su enérgico rechazo al cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), dispuesto por el Gobierno nacional mediante decreto. Denuncian que la medida ignora el dolor de miles de familias argentinas y pone en riesgo políticas públicas fundamentales para la prevención y el acompañamiento de víctimas.
AJUSTE

Santa Cruz: advierten consecuencias por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial

Santa Cruz: advierten consecuencias por el cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial
En diálogo con el programa "Fuera de Contexto" de Radio Nuevo Día 100.9, María Sanz, titular de la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Cruz, se refirió al cierre de la Agencia Nacional de Seguridad Vial dispuesto por el gobierno nacional. Destacó la gravedad de la medida, aclaró la situación laboral del personal provincial y cuestionó la falta de fundamentos en la decisión.