Tras el anuncio de su suspensión

Diputados impulsan ley para prorrogar por cinco años el Fondo Nacional de Incentivo Docente

La iniciativa busca establecer que el FONID continúe vigente desde el 1 de enero de 2024 hasta el año 2029.

En medio de la polémica de los sindicatos docentes y el gobierno de Javier Milei por la paritaria nacional, un grupo de diputados nacionales presentó un proyecto de ley para extender por 5 años el Fondo Nacional de Incentivo Docente.

En el Artículo 2º del proyecto, se establece que "el Consejo Federal de Educación, fijará criterios de asignación tendientes a garantizar los fines y objetivos del Fondo Nacional de Incentivo Docente, creado por la Ley N°25.053".

Diputados impulsan ley para prorrogar por cinco años el Fondo Nacional de Incentivo Docente

Los firmantes del proyecto, fundamentan la necesidad de la prórroga en la importancia de «garantizar la estabilidad educativa en el país». En los fundamentos presentados por los legisladores, se hace un repaso de la evolución del sistema educativo argentino no universitario marcando como punto de inflexión la fragmentación del Sistema Educativo Nacional que ocurre entre 1992 y 1994, con la "Ley Federal de Educación".

A su vez, señalan que con la Ley Nº 25.053, sancionada en 1998 y la creación del FONID el Estado Nacional volvió a participar del financiamiento educativo, afectando los recursos del FONID "al mejoramiento de la retribución de los docentes de escuelas oficiales y de gestión privada subvencionadas de las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires, y de las escuelas e institutos oficiales dependientes de las universidades nacionales, de los ministerios del Poder Ejecutivo nacional, de otros organismos oficiales y de las escuelas dependientes de municipios", pero que el financiamiento experimentó fluctuaciones hasta que se logró "la sanción de la Ley Nº 26.075 de Financiamiento Educativo y las leyes de Educación Nacional y de Educación Técnico Profesional", la cual posibilitó la consolidación del rol activo del Estado nacional, en el financiamiento educativo.

"La vigencia del FONID se prorrogó de forma sucesiva desde 2004. La última prórroga se realizó a partir del 1 de enero de 2022 -por el término de dos años- en el marco del Decreto 88/22. Pasado un mes de la fecha del vencimiento, no ha sido prorrogado, y se genera una profunda incertidumbre en las comunidades educativas de todas las jurisdicciones. La gravedad de la situación es aún mayor, ante el inminente inicio del año lectivo", advierten en el texto del proyecto los diputados que buscan prorrogar la extensión del FONID, argumentando que "el aporte, reflejado en el FONID y en la compensación salarial docente, promueve la reducción en la brecha de desigualdad salarial entre las jurisdicciones".

Los firmantes e impulsores del proyecto son los diputados: Carlos Cisneros, Ariel Rauschenberger, Pablo Yedlin, Julio Pereyra, Wadalberto Allende, Jorge Ricardo Herrera, Maria Liliana Paponet, Victoria Tolosa Paz, Jorge Chica, Aldo Leiva, Hilda Aguirre

Gabriela Pedrali, Jorge Antonio Romero, Juan Manuel Pedrini, Nancy Sand, Eduardo Leandro Toniolli, Ernesto Ali, Silvana Ginocchio, Gustavo Carlos Miguel Gonzalez, Maria Natalia Zabala Chacur, Ana Maria Ianni, Andrea Freites, Estela Neder, José Gómez y Pablo Carro.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION

AMET Santa Cruz repudia el recorte de fondos para la Educación Técnica a nivel nacional

AMET denuncia recortes en educación técnica
La Asociación del Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET) Regional XVI de Santa Cruz manifestó su enérgico repudio al recorte educativo de $120.033 millones dispuesto por la decisión administrativa N° 23/25, publicada el 11 de septiembre en el Boletín Oficial. Según el gremio, la medida golpea directamente a la escuela pública y a la educación técnico-profesional, reduciendo drásticamente el presupuesto nacional en áreas clave como becas, universidades, infraestructura y programas socioeducativos.
EDUCACION

Este jueves comenzó la segunda ronda de las Olimpiadas Matemáticas en Santa Cruz

Las pruebas se realizan en diferentes localidades
Estudiantes de escuelas primarias de distintas localidades de Santa Cruz comenzaron hoy, jueves 11 de septiembre, la segunda ronda de las XXI Olimpiadas Provinciales de Matemáticas en la categoría Nivel Menores. La competencia, organizada por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), se desarrolla entre hoy y mañana en varias sedes de la provincia.