Educación

Docentes movilizarán al Congreso contra los recortes a la educación y el proyecto que limita los paros

Además habrá una jornada de protesta que se replicará en las provincias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), que conduce Sonia Alesso y Roberto Baradel, convocó a una nueva Jornada Nacional de protesta como parte del plan de lucha que vienen llevando a cabo por la continuidad del financiamiento educativo y del respeto al derecho a la protesta.

La concentración se realizará este miércoles 14 de agosto a las 11 frente al Congreso de la Nación, donde se expondrá el impacto de todas las medidas económicas adoptadas por el ejecutivo que preside Javier Milei y que han contribuido al "constante y profundo desfinanciamiento".

En ese sentido, la organización sindical argumenta que la Paritaria Nacional Docente sigue "sin un piso salarial acorde a la inflación", por lo que insistirá con el pago del FONID y exigirá medidas para frenar la pérdida del poder adquisitivo de las docentes jubiladas. Además, retomará las protestas por la implementación del Impuesto a las Ganancias a la cuarta categoría.

Entre otros puntos también se encuentran el no envío de fondos nacionales para comedores escolares, copa de leche, becas, infraestructura escolar, formación docente, entre otras partidas; la profundización de los conflictos provinciales; y el intentar declarar la educación pública como «esencial» con el objetivo de prohibir el derecho a huelga.

"No dejaremos que conviertan a la educación pública en un ‘servicio', la educación pública es un ‘derecho social que debe garantizar el Estado'", agregaron en el comunicado, en el que afirmaron que "no vamos a permitir que comercialicen y/o privaticen la educación pública". "No vamos a tolerar que manoseen a la docencia argentina con salarios indignos", completaron.

Por último, la conducción de la CTERA anticipó que se está organizando para el mes de septiembre una gran Marcha Federal Educativa, donde las docentes y la comunidad educativa se movilizarán nuevamente "en defensa de nuestros derechos y la escuela pública".

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de educación
EDUCACION FISICA

Comenzó el plan de evaluación física escolar en Santa Cruz

Realizaron pruebas en diferentes colegios de Río Gallegos
El Observatorio de Actividad Física y Deporte de Santa Cruz comenzó la intervención en campo del Plan de Evaluación de la Condición Física en seis escuelas secundarias de Río Gallegos. Más de 200 estudiantes participaron de esta iniciativa que apunta a medir y mejorar la salud física de jóvenes en edad escolar, a través de un trabajo articulado entre organismos provinciales.
PARA LEER

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos

Hubo marcha por la situación de la Escuela de Procesos Energéticos
En medio de una movilización por la incertidumbre que atraviesa la Escuela de Procesos Energéticos (EIPE), luna alumna expresó su preocupación por el posible traslado del establecimiento que funciona en la UTN de Río Gallegos. Aseguró que la comunidad estudiantil se siente abandonada y exigió garantías para continuar sus estudios técnicos.