PRESUPUESTO

Docentes y no docentes lanzan una junta de firmas por la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario

La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), lanzaron una campaña de junta de firmas por la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, que se encuentra a la espera de su tratamiento en la Cámara de Senadores, tras la media sanción obtenida en Diputados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Los gremios docentes y nodocentes de las universidades nacionales, acompañados por la Federación Universitaria Argentina (FUA), lanzaron una campaña para juntar firmas a favor de la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario que se encuentra a la espera de su tratamiento en el Senado de la Nación, tras su aprobación en Diputados.

La Federación de Docentes de las Universidades Nacionales (FEDUN) y la Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), lanzaron la convocatoria y remarcaron en un comunicado conjunto que "desde diciembre de 2023 hasta la actualidad, los docentes y nodocentes de las universidades públicas venimos perdiendo más del 50% de poder adquisitivo de nuestros salarios", apuntaron.

En esa línea, explicaron que el deterioro de los salarios es "debido al desfinanciamiento que viene llevando adelante el Gobierno Nacional. Por eso, estamos viviendo la peor crisis en materia salarial en los últimos 40 años", afirmaron.

A su vez, resaltaron que la educación universitaria, "es un derecho humano fundamental, pilar estructural del desarrollo de nuestra Patria" a lo que agregaron, "por eso, le exigimos a los senadores y las senadoras que respeten al pueblo que representan y voten por la universidad pública, a favor de la Ley de Financiamiento Universitario", manifestaron y resaltaron que "reclamar salarios dignos, es exigir educación de calidad", concluyeron.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de docentes
DOCENTES

ADOSAC dice que la protesta será suspendida si el Gobierno provincial abre la discusión

ADOSAC se refirió a las medidas de fuerza en curso
ADOSAC definió un paro de 48 horas para este jueves 28 y viernes 29 de agosto en toda la provincia, en respuesta al incumplimiento del Gobierno respecto a la reapertura de la paritaria salarial. El gremio aclaró que la medida será suspendida si el gobernador Claudio Vidal convoca a una mesa de negociación. También advirtió sobre un posible nuevo paro en septiembre si se aplican descuentos a los docentes que adhieran a las medidas de fuerza.