Dólar blue y oficial: cómo quedaron las cotizaciones este 3 de octubre
El paralelo cerró a $1.440 y se ubicó por debajo del oficial del Banco Nación, en medio de expectativas por reuniones económicas en Estados Unidos.
El dólar blue retrocedió este viernes 3 de octubre y se posicionó por debajo del dólar oficial minorista, algo que no ocurría desde el 16 de septiembre. La divisa informal bajó $10 y cerró a $1.420 para la compra y $1.440 para la venta, según operadores de la city porteña consultados por Ámbito.
El jueves ya había cedido otros $10, aunque respecto del viernes pasado el precio se mantuvo sin cambios. Con este movimiento, el blue terminó detrás de la cotización del Banco Nación, que se mantuvo en $1.450, mientras que la brecha con el tipo de cambio mayorista se redujo al 1,1%.
La calma en los mercados se dio en paralelo a la expectativa por la inminente reunión del ministro de Economía, Luis Caputo, con su par norteamericano, Scott Bessent, encuentro clave para definir los detalles del esperado "salvataje financiero".
A cuánto cerraron el oficial, el MEP y el CCL
En el segmento mayorista, referencia central para la actividad económica, el dólar cerró sin cambios a $1.424,50.
-
Dólar MEP: cotizó a $1.498,81, con una brecha del 5,2% frente al oficial.
-
Dólar CCL: se ubicó en $1.525,88, con una brecha del 7,1%.
-
Dólar tarjeta o turista: alcanzó los $1.885, valor que surge del oficial minorista más el 30% de recargo deducible del Impuesto a las Ganancias.
Criptomonedas: dólar cripto y Bitcoin
En el terreno digital, el dólar cripto o Bitcoin cotizó a $1.505,18, según datos de la plataforma Bitso.
Por su parte, el Bitcoin, la criptomoneda más operada a nivel global, se negoció en u$s121.977, de acuerdo con la cotización de Binance.
Con este escenario, el mercado cambiario muestra un respiro tras jornadas de tensión, aunque los analistas remarcan que la estabilidad dependerá de las definiciones políticas y financieras que surjan de la gira del equipo económico en Estados Unidos.