Dólar hoy: a cuánto cerró tras la derrota de Milei en Buenos Aires
Tras la caída de La Libertad Avanza en las legislativas bonaerenses, el dólar mayorista escaló un 4% y cerró a $1.409, marcando un nuevo récord.
El dólar mayorista superó por primera vez la barrera de los $1.400 luego de la contundente derrota electoral de La Libertad Avanza frente a Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. La divisa de referencia para el mercado subió $54 y cerró a $1.409, lo que implica un alza del 4% en comparación al último viernes.
El volumen operado en el segmento contado fue de u$s452,7 millones, sin intervención oficial en el mercado spot. En paralelo, el dólar oficial minorista cerró en $1.435,17, según el promedio del Banco Central (BCRA), mientras que en el Banco Nación lo hizo a $1.425.
En el mercado paralelo, el dólar blue se negoció a $1.420 en la city porteña. Los financieros también acompañaron la suba: el Contado con Liquidación (CCL) se ubicó en $1.441,09 y el MEP en $1.432,16.
Expectativas y futuros del dólar tras las elecciones bonaerenses
Los contratos de dólar futuro cerraron al alza, con un mercado que anticipa un tipo de cambio mayorista de $1.438 para fines de septiembre y de $1.580 hacia diciembre, superando el techo de la banda cambiaria.
Consultoras como Cohen Aliados Financieros señalaron que el Gobierno "priorizó la estabilidad cambiaria en detrimento de la actividad económica y de la acumulación de reservas, que aún no muestran señales de recuperación". Además, destacaron que la semana estará marcada por la licitación del Tesoro y la publicación del IPC de agosto.
La economista Noelia Abbate advirtió que el resultado electoral impactó de inmediato en el mercado paralelo: "A medida que se conocían los resultados, el dólar cripto subía dando un indicio de lo que serían las aperturas de este lunes".
Análisis de economistas: más presión sobre el tipo de cambio
El presidente Javier Milei ratificó que no habrá cambios en el rumbo económico, aunque analistas creen que la presión cambiaria se intensificará. Para Abbate, "no sería prudente sostener altos niveles de intervención con reservas tan frágiles, solo con motivos electorales".
En la misma línea, Pedro Martínez Gerber, de PxQ, señaló que el mercado esperaba un mejor desempeño oficialista en las elecciones y anticipó que "hasta octubre vamos a ver más presión sobre el tipo de cambio".
La consultora 1816 reveló que el Tesoro habría vendido más de u$s500 millones la semana pasada, con un saldo disponible de apenas u$s1.130 millones hacia el viernes. Según el acuerdo con el FMI, el BCRA solo intervendrá en el techo de la banda cambiaria, lo que limita las herramientas oficiales para contener la escalada.