Dólar oficial toca $1.515 y los depósitos en dólares alcanzan un récord histórico
El miércoles 24 de octubre de 2025, en Argentina, el dólar minorista se operó en $1.515 para la venta en el Banco Nación, tras subir $10 en la jornada. Al mismo tiempo, el dólar mayorista alcanzó los $1.490, quedando a sólo 55 centavos del techo de la banda cambiaria que estableció el Banco Central de la República Argentina. Mientras tanto, los depósitos privados en moneda extranjera alcanzaron niveles récord.
El dólar al público en el Banco Nación avanzó hacia los $1.515, lo que implicó un aumento de 10 pesos o 0,7 % en la jornada. Por su parte, el tipo de cambio mayorista escaló a $1.490, subiendo 13 pesos. Ese valor lo posicionó apenas a 0,2 % del techo permitido por el esquema de bandas cambiarias.
El régimen de bandas del Banco Central fijó el techo superior en aproximadamente $1.492,55 para esta jornada.
¿Qué movimientos se observan en los "dólares financieros" y depósitos?
Mientras el dólar oficial y mayorista subían, las cotizaciones de los denominados "dólares financieros" -que incluyen el dólar MEP y el contado con liquidación (CCL)- mostraban una leve caída: el CCL bajó a $1.533 (-0,6 %) y el MEP a $1.518 (-0,6 %).
Por otro lado, los depósitos en dólares del sector privado alcanzaron un monto histórico. El 21 de octubre los depósitos en divisas subieron US$ 25 millones y desde el 15 de agosto de 2024 se incrementaron en US$ 16.496 millones, totalizando US$ 35.164 millones.
¿Por qué importa esto justo ahora?
Este movimiento ocurre en la última rueda antes de las próximas elecciones, lo que evidencia la sensibilidad del mercado cambiario ante el contexto político. El hecho de que el tipo de cambio esté tan cerca del límite de la banda cambiaria genera una señal de alerta sobre la fragilidad del esquema y las expectativas de los agentes económicos.
Además, el aumento en las reservas privadas de dólares indica que muchos actores están optando por cobertura de riesgo cambiario, lo que añade presión al sistema financiero.
En definitiva, tanto la evolución del dólar oficial como la situación de los dólares alternativos y las reservas privadas son vectores que reflejan la incertidumbre económica y política de momento. (Fuente: El Diario Nuevo Día)

