FINANZAS

¿Dólares o pesos?: dónde invertir el aguinaldo en junio 2025

Cuentas remuneradas, fondos comunes y bonos en dólares, entre las alternativas para aprovechar el ingreso extra de junio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Con el medio aguinaldo de junio en camino, muchos argentinos se preguntan cómo aprovechar mejor ese ingreso extra. Frente a un escenario económico volátil, distintas plataformas y asesores financieros ofrecen alternativas para cada perfil de inversor: desde estrategias conservadoras con liquidez inmediata, hasta apuestas más agresivas en acciones y bonos dolarizados.

La recomendación central es identificar el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir y definir objetivos claros, ya sea resguardar el capital, generar ingresos en dólares o planificar financieramente el segundo semestre del año. 

Alternativas para inversores conservadores

Para quienes priorizan seguridad y disponibilidad del dinero, las cuentas remuneradas y los fondos comunes en pesos o dólares son una buena opción. Desde Cocos Capital destacan el fondo Cocoausd, que invierte en obligaciones negociables y rinde un 3,75% anual en dólares. Además, ofrecen bonos de empresas como IRSA, Pampa y Vista, con tasas que rondan entre el 7% y el 8%.

En pesos, el fondo Cocos Daruma ofrece una tasa cercana al 34% anual y liquidez inmediata. Ualá y Brubank también permiten invertir en cuentas remuneradas con rendimientos desde el 30%, plazos fijos desde $1.000 y fondos comunes accesibles desde sus apps. "Son opciones ideales para quienes quieren mantener el dinero disponible pero sin perder valor", explican desde Adcap. 

Perfiles moderados y agresivos: más riesgo, más retorno

Quienes están dispuestos a asumir más riesgo, pueden optar por carteras mixtas. Las energéticas como YPF, Vista y Pampa aparecen como protagonistas, junto con bonos corporativos y CEDEARs de empresas como Amazon o Google, que permiten invertir en pesos pero atados al dólar.

Para perfiles más agresivos, Cocos Capital recomienda el bono GD41, que ofrece un 11% anual en dólares, y el fondo Cocos Retorno Total, con rendimiento estimado del 40%. También destacan acciones internacionales como Apple o Netflix, accesibles desde Brubank.

Para monotributistas o trabajadores sin ingreso fijo mensual, sugieren bonos de renta fija con pagos semestrales como el PN35D (Pan American), IRCOD (IRSA), VSCRD (Vista) y MGCOD (Pampa), que permiten anticipar cobros y organizar la economía personal.(Infobae)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Aguinaldo
Economía

Últimos días para pagar el aguinaldo: lo que tenés que saber

Últimos días para pagar el aguinaldo: lo que tenés que saber
El aguinaldo, o Sueldo Anual Complementario (SAC), es un derecho laboral en Argentina que representa el 50% del mejor sueldo del semestre. Su pago, regulado por leyes nacionales, debe realizarse en dos cuotas anuales: junio y diciembre. Incluye descuentos jubilatorios y puede variar según el sector. El plazo límite para el primer pago en 2025 es el 4 de julio.