Economía

El Banco Central reinstala la restricción cruzada: qué implica para quienes compren dólares

El BCRA volvió a imponer un plazo de 90 días para impedir operaciones cruzadas entre dólar oficial, MEP y contado con liquidación.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Banco Central restableció este viernes la restricción cruzada en el mercado de cambios, una medida que ya rigió durante el cepo cambiario y que ahora regresa con fuerza. Desde hoy, quienes compren dólar oficial no podrán operar con dólar MEP ni contado con liquidación (CCL) durante los 90 días siguientes, y viceversa.

La decisión apunta a frenar maniobras de arbitraje que aprovechaban la brecha cambiaria entre el dólar minorista y las cotizaciones bursátiles, que treparon hasta un 3% tras conocerse la norma. Pasado el mediodía, el MEP con Bonar 2030 (AL30) cotizaba a $1.415 (+2,9%) y el CCL alcanzaba los $1.410 (+3%), frente a los $1.350 del dólar oficial en Banco Nación.

Desde la autoridad monetaria explicaron que la medida busca cuidar reservas internacionales en un contexto de tensiones cambiarias y vencimientos de deuda en el corto plazo.


Reacciones en el mercado: críticas y advertencias

El director del BCRA, Federico Furiase, aclaró que "la medida no impide que las personas humanas compren dólares oficiales, sino que con esos billetes abastezcan el mercado financiero. La decisión busca evitar distorsiones".

Sin embargo, el analista Christian Buteler cuestionó la estrategia: "Uno esperaba que el cepo se fuera levantando. Esto es volver atrás e instaurar un poco más de cepo. Lo único que genera es desconfianza e incertidumbre en el mercado, y la reacción no va a ser buena".

En la misma línea, Amílcar Collante, de Profit Consultores, señaló que "la reimplementación de la restricción apunta a evitar el ‘rulo' financiero: comprar en el oficial y vender en el MEP. Es una medida de corto plazo en la previa electoral para frenar la volatilidad".


Contexto económico y electoral

La comunicación "A" 8336 publicada por el BCRA llega en medio de la volatilidad financiera y la cercanía de las elecciones de medio término. Según un informe del Banco Provincia, en los últimos doce meses la compra de dólar ahorro sumó USD 12.600 millones, mientras que la cuenta corriente arrojó un superávit de apenas USD 1.600 millones, dejando un déficit neto de USD 11.000 millones.

El economista Ariel Sbdar resumió: "El Banco Central incorpora para todas las personas físicas una norma que dice que si accedés al oficial, después por 90 días no podés vender dólares MEP ni CCL".

Bloomberg advirtió que la reimplementación de parte del cepo "se da en un contexto de creciente nerviosismo de los inversores". En tanto, especialistas advierten que el Gobierno enfrenta un dilema: permitir un dólar más caro de manera permanente o reinstalar restricciones para sostener las reservas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Economía

Fuerte baja del dólar blue: a cuantó cerró este martes 23 de septiembre

Fuerte baja del dólar blue: a cuantó cerró este martes 23 de septiembre
El dólar blue retrocedió casi $70 y cerró este martes 23 de septiembre en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, según operadores de la city porteña. La brecha con el oficial mayorista quedó en apenas 3%. La caída se da tras la eliminación de retenciones al agro y la expectativa por un financiamiento de EE.UU. a la Argentina.