El Costo Financiero Total supera el 120%: cuánto se paga por financiar la tarjeta
El uso de la tarjeta de crédito como forma de financiamiento sigue en aumento entre los argentinos. Según el Banco Central, el saldo total supera los $21,9 billones, con un crecimiento interanual del 63%. Sin embargo, los intereses por no pagar el total del resumen pueden superar el 120% anual, generando un fuerte impacto en las finanzas personales.
En un contexto de inflación persistente y caída del poder de compra, cada vez más argentinos recurren a la tarjeta de crédito para afrontar sus gastos diarios. Según un informe de First Capital Group, el saldo total de operaciones en pesos con tarjetas de crédito alcanzó en octubre los $21,9 billones, lo que representa un crecimiento interanual del 63,4% frente a los $13,4 billones del mismo mes del año pasado.
Sin embargo, en términos reales, esa suba se traduce en una caída del 1,2% mensual y un aumento del 24,2% anual, lo que refleja el impacto de la inflación y las altas tasas de interés.
El plástico se impone al débito
El Banco Central (BCRA) informó que en agosto se registraron 180,4 millones de operaciones con crédito, por un monto total de $9,4 billones, frente a 178 millones de operaciones con débito, que sumaron $4,7 billones.
Hace apenas tres años, en 2022, las transacciones con tarjeta de crédito representaban apenas el 13,3% del total, mientras que hoy ya alcanzan el 46,2%. El último Informe de Inclusión Financiera del BCRA señaló además que 14,6 millones de personas tienen deudas con tarjeta, lo que equivale al 39,6% de la población adulta.
Financiar cuesta caro
La facilidad de pagar en cuotas o abonar el mínimo del resumen tiene un alto costo. Las compras en un pago no generan interés, pero los planes de cuotas y el pago mínimo aplican tasas elevadas. En caso de no cubrir ni siquiera el monto mínimo, se suman intereses punitorios.
El Costo Financiero Total (CFT) incluye la Tasa Nominal Anual (TNA), impuestos y cargos administrativos. Por ejemplo, en el Banco Macro, la TNA actual para financiar consumos con tarjeta es de 105,30%, mientras que el CFT con IVA asciende al 127,41%. Si se aplican punitorios, el costo puede alcanzar el 63,70% adicional.
Aunque el Gobierno comenzó a reducir las tasas tras la estabilidad electoral, el financiamiento con tarjeta sigue siendo una de las alternativas más caras del mercado.

