El dólar blue se dispara y crece la brecha con el oficial
En el mediodía de este martes 21 de octubre, el dólar blue volvió a subir según el portal financiero Dólar Hoy. El avance del 1% respecto del cierre anterior refleja la persistente presión sobre el tipo de cambio informal, mientras las cotizaciones financieras también operan con incrementos moderados.
En una nueva jornada marcada por la incertidumbre económica, el dólar blue cotiza este martes 21 de octubre a $1.520 para la venta y $1.500 para la compra, registrando un incremento del 1,01% respecto del lunes, según datos de DólarHoy.com actualizados a las 12:07 del mediodía.
El aumento se da en un contexto de alta demanda de divisas por cobertura y expectativas inflacionarias que no ceden. En lo que va de octubre, el billete informal acumula una suba superior al 7%.
Brecha cambiaria y cotizaciones financieras
El dólar oficial se vende a $1.505 y se compra a $1.455, con una variación diaria del 0,69%.
Por su parte, el dólar MEP se ubica en $1.561,40, mientras que el contado con liquidación (CCL) alcanza los $1.579,20, ambos con subas de alrededor del 1%.
En tanto, el dólar tarjeta, que se aplica a consumos en el exterior, se mantiene en $1.956,50, y el dólar cripto (USDT) -operado en exchanges como Ripio- cotiza a $1.569,20 para la venta.
Con estos valores, la brecha entre el blue y el oficial supera el 1.000%, una distancia que refleja el fuerte desajuste entre el mercado oficial y el paralelo.
Incertidumbre y expectativa en el mercado
El alza del dólar blue se explica por varios factores, entre ellos la persistente inflación, la falta de definiciones macroeconómicas y la baja oferta de divisas. Los analistas sostienen que, sin señales claras desde el Gobierno, la presión cambiaria continuará.
"Hay una demanda dolarizadora típica de fin de año y un mercado financiero que sigue ajustando expectativas ante la falta de estabilidad fiscal", señalaron operadores del mercado local.
Mientras tanto, los precios del dólar financiero y el cripto siguen acompañando la tendencia del informal, reflejando la búsqueda de refugio por parte de los inversores. (Fuente: El Diario Nuevo Día)