El dólar cerró la semana en alza y el Banco Central se desprendió de u$s1.110 millones para contenerlo
El dólar cerró la semana con fuerte presión en el mercado cambiario. El Banco Central debió vender u$s1.110 millones en apenas tres jornadas para mantener la cotización en el techo de la banda. El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el programa es "sólido" y que se usarán todas las reservas necesarias para defender la política cambiaria.
El mercado cambiario cerró la semana bajo fuerte presión, con el dólar mayorista tocando por primera vez el techo de la banda desde la implementación del esquema de flotación. Esta situación obligó al Banco Central (BCRA) a desprenderse de una suma récord de divisas: u$s432 millones entre miércoles y jueves, y u$s678 millones este viernes, totalizando u$s1.110 millones en solo tres días.
El dólar mayorista finalizó la jornada del viernes a $1.475, cincuenta centavos por encima del cierre previo, con un volumen operado en contado de u$s842,6 millones, el tercero más alto del año. En la semana, el tipo de cambio mayorista acumuló una suba de $22, que se suman a los $98 de la semana anterior.
Caputo defendió el esquema de flotación
Frente a la tensión en el mercado, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró el jueves que el programa económico es "sólido" y que el Gobierno va a "vender hasta el último dólar en el techo de la banda". Además, enfatizó: "Hay suficientes dólares para todos y no habrá cambios en la política monetaria".
A nivel minorista, la cotización cerró el viernes a $1.523,75, lo que implica un incremento semanal de 4,6% y una suba de 11,9% en lo que va de septiembre.
Escalada de los dólares paralelos
En el mercado financiero, el dólar CCL cerró en $1.558,88, con un alza semanal del 5,3%, mientras que el MEP se ubicó en $1.541,98, con un avance del 5%. En paralelo, el blue se vendió a $1.520, acumulando un aumento de 6,7% en la semana, mientras que el dólar cripto trepó a $1.573,36.
El economista jefe de Grupo SBS, Juan Manuel Franco, advirtió que "la incógnita pasa por cuántas reservas líquidas se emplearán para sostener el techo de la banda, en un contexto de fuerte demanda".
Nuevas restricciones y cepo al "rulo"
En un intento de frenar operaciones especulativas, el Banco Central dispuso este jueves nuevas restricciones cambiarias para directores, gerentes y grandes accionistas de bancos y financieras, así como sus familiares. El objetivo es cortar con el "rulo" que permitía cancelar deuda al dólar CCL con divisas adquiridas en el mercado oficial a través de personas físicas.
Pese a estas medidas, la presión cambiaria persiste y el mercado especula con posibles cambios en el esquema en el corto plazo si continúa el drenaje de reservas.