Economía

El dólar oficial cayó a mínimos del mes mientras suben el MEP y el CCL: a cuánto cerraron este viernes 26 de septiembre

El oficial cerró en $1.326 tras la liquidación récord del agro, pero los dólares financieros treparon tras nuevas restricciones del BCRA.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El dólar oficial cerró este viernes en torno a los $1.330, su nivel más bajo en un mes, y anotó la mayor caída semanal desde la asunción de Javier Milei. La baja se explicó por el ingreso extraordinario del agro, que en apenas tres días completó el cupo de u$s7.000 millones con retenciones cero.

En contraste, los dólares financieros reaccionaron con subas tras las nuevas restricciones del Banco Central. El MEP escaló 2,4% hasta $1.412,99, mientras que el contado con liquidación (CCL) avanzó 2,6% a $1.440,50, ampliando la brecha frente al tipo de cambio oficial al 5,6% y 7,9%, respectivamente. El blue, por su parte, sumó $5 y cerró en $1.415 en la city porteña.

"Si el agro liquida u$s5.000 millones, el ingreso podría presionar a la baja al dólar financiero hacia los $1.300", anticipó Pablo Lazzati, CEO de Insider Financero.


La postura del Banco Central y el impacto en el mercado

El director del BCRA, Federico Furiase, explicó en X que la nueva normativa "no impide que las personas humanas compren dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios, lo que no permite es que con esos dólares abastezcan el mercado financiero. La decisión busca evitar distorsiones".

El dólar mayorista retrocedió un 10,1% en la semana y cerró en $1.326, su nivel más bajo desde fines de agosto. En tanto, el minorista promedió $1.315,97 para la compra y $1.364,73 para la venta en las entidades financieras. En el Banco Nación, se ofreció a $1.300 para la compra y $1.350 para la venta.

Con recargo del 30%, el dólar tarjeta se ubicó en $1.755. En paralelo, los contratos de futuros bajaron hasta un 1,6%, con precios implícitos que proyectan un dólar mayorista de $1.334 en septiembre y $1.517 en diciembre.


Tesoro, reservas y perspectivas del agro

El Tesoro aprovechó el flujo de divisas y retomó la compra de dólares, lo que se reflejó en las reservas internacionales. El jueves sumaron u$s317 millones, mientras que este viernes treparon u$s1.889 millones, alcanzando los u$s41.238 millones.

El mercado registró una liquidación récord: el martes se vendieron u$s288 millones y el miércoles u$s534 millones, lo que aceleró la caída del spot. Sin embargo, los futuros se dispararon.

El economista Gabriel Caamaño, de Outlier, señaló que el jueves se operaron casi u$s2.800 millones en futuros, con tasas implícitas superiores al 50% anual en los contratos de fin de año. "Se observó una fuerte demanda de cobertura como complemento a la liquidación en el MLC", explicó.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Economía

Fuerte baja del dólar blue: a cuantó cerró este martes 23 de septiembre

Fuerte baja del dólar blue: a cuantó cerró este martes 23 de septiembre
El dólar blue retrocedió casi $70 y cerró este martes 23 de septiembre en $1.390 para la compra y $1.410 para la venta, según operadores de la city porteña. La brecha con el oficial mayorista quedó en apenas 3%. La caída se da tras la eliminación de retenciones al agro y la expectativa por un financiamiento de EE.UU. a la Argentina.