Economía

El dólar oficial saltó a $1.450 y crece la presión devaluatoria

Camino a las elecciones, el dólar oficial volvió a subir pese a fuertes ventas del Banco Central. La brecha con los financieros supera el 10%.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En una jornada marcada por la tensión financiera, el dólar oficial volvió a subir fuerte este miércoles, a menos de un mes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. En el Banco Nación trepó a $1.450, mientras que en otras entidades llegó a los $1.470, pese a que el Banco Central (BCRA) intervino con ventas por más de u$s200 millones, por cuenta y orden del Tesoro.

"El dólar operó con tono demandado y firme, con precios acotados por la presencia oficial en las operaciones", explicó el operador Gustavo Quintana. En paralelo, el contado con liquidación (CCL) superó los $1.570 y el dólar MEP avanzó hasta $1.526, lo que mantiene la brecha en torno al 10%.

Intervención oficial y dudas en el mercado

En el segmento mayorista, el tipo de cambio escaló $43 y cerró en $1.423. Según fuentes del mercado, el Tesoro habría aportado al menos la mitad de los u$s533 millones negociados, con el objetivo de contener la suba y reducir el impacto en los contratos de dólar futuro.

Quintana sostuvo que "la regulación oficial del Banco Central impidió que el mayorista alcanzara el límite superior de la banda de fluctuación fijado para hoy". Sin embargo, la estrategia oficial no disipó las expectativas de devaluación, alimentadas por la fuerte demanda de cobertura en futuros y bonos dólar linked.

En cuanto al ingreso de divisas, el complejo agroexportador liquidó u$s7.100 millones en septiembre, un salto de 291% respecto de agosto. "Cumplido ese ciclo de ingresos, comienza un período más complejo que amerita seguimiento hasta las elecciones", advirtió Quintana.

El dólar minorista y los paralelos marcan la tensión

El dólar minorista promedió $1.456,89 para la venta según el BCRA, con picos de $1.470 en algunos bancos. En el Banco Nación, la cotización avanzó 3,5% hasta los $1.450.

En este contexto, billeteras virtuales como Cocos y Mercado Pago suspendieron la venta de dólar oficial, lo que generó rumores en redes. El BCRA aclaró que no hubo cambios en la normativa y que las fintech habían hecho una "interpretación errónea".

Mientras tanto, el dólar blue se negoció a $1.475, sumando presión al mercado paralelo. La brecha cambiaria, tras el endurecimiento del cepo, volvió a ser protagonista en la city porteña.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar