Economía

El dólar oficial sumó su tercera suba consecutiva y marcó un nuevo piso: a cuánto cotizó este viernes

El tipo de cambio mayorista cerró la semana en alza y acompañó la escalada de los financieros, en medio de la volatilidad de las cauciones.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El dólar oficial encadenó este viernes su tercera suba consecutiva en el mercado mayorista y volvió a encender las alertas en la City. El tipo de cambio de referencia saltó $6 hasta $1.321, acumulando un incremento semanal de $21.

En el segmento minorista, el promedio para la venta fue de $1.337,23 según el Banco Central (BCRA), con un volumen negociado superior a los u$s540 millones. En el Banco Nación, la divisa cerró en $1.335, mientras que el dólar tarjeta y el ahorro treparon a $1.735,5.


Futuros y paralelos también presionan al mercado cambiario

La tensión no se limitó al oficial. En la plaza paralela, el dólar MEP subió 0,5% a $1.329,08 y el contado con liquidación (CCL) avanzó 0,7% a $1.333,81. En el microcentro porteño, el blue se negoció a $1.345.

En cuanto a los contratos de futuros, las posiciones cerraron mayoritariamente en alza. El mercado proyecta un dólar mayorista en $1.334,5 para fines de agosto y cerca de $1.535 hacia diciembre, con un volumen operado de u$s1.586 millones.

Para el operador Gustavo Quintana, el cierre de mes será decisivo: "Con la volatilidad actual, un recorrido a la baja se vuelve poco probable", advirtió.


Expertos advierten que el dólar se sostiene en un piso de $1.300

La mirada de los analistas coincide en que la divisa se encamina a sostener un piso en torno a $1.300. El economista Gustavo Ber consideró que la búsqueda de cobertura electoral será clave: "En la medida que se intensifique la demanda, la divisa se mantendrá firme", señaló.

Por su parte, Federico Sibilia, estratega de Criteria, alertó sobre la fragilidad de la curva en pesos: "El Gobierno hace todo lo posible para evitar un exceso de liquidez, pagando el costo que sea. Pero sostener este esquema más allá de octubre luce difícil, porque el nivel actual de tasas terminará golpeando al crédito privado y a la actividad".

En un escenario marcado por la incertidumbre electoral y la presión de las tasas, el dólar se perfila como refugio y seguirá en el centro de la escena económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de dólar
Economía

Inflación cerca del 2% y dólar en alza: impacto en precios y consumo

Inflación cerca del 2% y dólar en alza: impacto en precios y consumo
En las próximas 48 horas, el Indec dará a conocer la inflación de julio, que se estima en torno al 1,8%, una cifra moderada frente al mes anterior. Sin embargo, el reciente salto del dólar, que en poco más de un mes subió un 8%, genera preocupación por el posible traslado a precios y un nuevo freno al consumo. El Gobierno busca contener el impacto, mientras las ventas en supermercados y mayoristas siguen cayendo.