El dólar volvió a subir y la tensión financiera vuelve a generar incertidumbre
El dólar volvió a subir, alimentando la incertidumbre económica. Pese a las medidas del Gobierno, las tasas cayeron y los pesos sobrantes presionan el tipo de cambio. ¿Qué pasará en las próximas semanas? El mercado no encuentra señales claras y la tensión se traslada a los ahorristas y bancos.
En una semana marcada por la inestabilidad financiera y los movimientos en el mercado, el dólar minorista alcanzó los $1.300 en el Banco Nación y llegó a $1.340 en el mercado informal, consolidando una nueva escalada del tipo de cambio. A pesar de las medidas tomadas por el Gobierno, la incertidumbre no cede y los analistas advierten que el contexto podría volverse aún más volátil en los próximos días.
¿Qué está pasando con las tasas y los pesos en el sistema?
Tras la eliminación de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el Gobierno buscó absorber pesos con Lecaps, pero el efecto inicial fue el contrario: las tasas se desplomaron y dejó a los bancos con $8,5 billones sin destino claro. En este contexto, las tasas de caución cayeron del 20% al 12% y los plazos fijos ya pagan entre 27% y 30%, lejos del 35% previo.
"El excedente de pesos sin instrumentos que los absorban genera presión sobre el dólar", explicó el economista Pablo Repetto. A esto se suma la reciente derrota del oficialismo en el Senado, que agregó ruido político al ya frágil equilibrio financiero.
La baja de tasas impulsa la demanda de dólares
"Dejar tantos pesos sueltos te baja la tasa muy fuerte y corres el riesgo de que suba la demanda de dólares", coincidió Federico Machado, de Open Economy. La licitación extra de deuda que lanzó el Tesoro esta semana -por fuera del cronograma oficial- apunta a contener esa presión, pero los analistas ven señales contradictorias.
"La baja de tasas empuja el dólar para arriba, y la respuesta del Gobierno llega tarde", agregan desde el sector financiero. Algunos bancos aún no ajustaron plenamente sus tasas y el impacto sobre el dólar sigue siendo incierto.
¿Qué puede pasar con el tipo de cambio?
La consultora EcoGo advirtió que el esquema financiero del Tesoro "entró en tensión", y no sólo por el desarme de las LEFI. También influyeron el rojo de la balanza de pagos y un escenario político cada vez más incierto. "El modelo empezó a mostrar rendimientos decrecientes antes de lo previsto", señalaron en su último informe.La gran pregunta que se hacen analistas, empresas y ahorristas es si el dólar encontrará un nuevo equilibrio o seguirá escalando en las próximas semanas. Por ahora, el mercado responde con cautela y los movimientos del Tesoro parecen ir detrás de los hechos, no anticiparlos.