actualidad

El Gobierno avanza con la creación de la Policía Migratoria para reforzar el control fronterizo: cómo funcionará

El Ministerio de Seguridad impulsa cambios para intensificar controles fronterizos y crear una Policía Migratoria especializada.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Ministerio de Seguridad, ahora bajo la conducción de Alejandra Monteoliva, trabaja desde este sábado en una profunda reforma para intensificar los controles y patrullajes en las fronteras. La iniciativa retoma el proyecto impulsado por la exministra Patricia Bullrich, quien avanzó en la creación de una Policía Migratoria contemplada en la Ley de Migraciones modificada por el DNU 366/2025.

La medida apunta a un modelo más profesionalizado de vigilancia en pasos fronterizos, con agentes dedicados exclusivamente a esa tarea. Desde la cartera señalaron que la propuesta surge de una "necesidad urgente de modernizar y especializar el control migratorio".

Según fuentes del Ejecutivo, el presidente Javier Milei avala el proyecto, que se alinea con su política de reforzar la seguridad en fronteras y regular el tránsito de personas en todo el territorio.


Una nueva fuerza especializada y un cambio de paradigma

En el decreto 366/2025, el Gobierno definió que la nueva Policía Migratoria Auxiliar integrará a la Prefectura Naval, Gendarmería, PSA y Policía Federal, cuyos efectivos deberán colaborar con la Dirección Nacional de Migraciones. Actualmente, Gendarmería controla los pasos terrestres y la PSA los aeropuertos, pero el objetivo es que esa responsabilidad quede en manos del nuevo cuerpo.

"Hace falta modernizar el control de las fronteras. No es la especialidad de Gendarmería. Se necesita profesionalizar Migraciones", reconoció una fuente clave de la cartera. Otro funcionario agregó: "Esto debe hacerse de inmediato. La lógica es clara: si Migraciones no controla los pasos fronterizos, es un desperdicio".

La nueva fuerza implicará un rediseño estructural, la definición de una dirección propia y la asignación de recursos. Aunque el presupuesto 2026 no contempla aún la partida específica, en el Ejecutivo confían en que podría ajustarse antes del tratamiento parlamentario. "Solo faltaba la decisión política de crearla y la tuvimos. Los números no son altos", remarcaron.


Capacitación, reasignación de personal y cambios en la PFA

La Policía Migratoria estará conformada por efectivos de otras fuerzas que serán capacitados para enfrentar delitos frecuentes en zonas limítrofes, como trata de personas, narcotráfico y terrorismo. Las autoridades anticipan que no se sumarán grandes cantidades de personal, sino que habrá una reasignación operativa aprovechando la estructura ya existente de Migraciones.

La reforma también impactará en la Policía Federal Argentina, que profundizará su rol en investigación criminal. Se enmarca en la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) anunciada por Milei y Bullrich meses atrás.

"A partir de hoy tendremos una Policía Federal no focalizada en patrullar la calle, sino en desarticular organizaciones criminales", había expresado el Presidente durante una presentación en la sede del Cuerpo de Policía Montada de la PFA.

La reestructuración sigue modelos aplicados en Estados Unidos, como el US Border Patrol, buscando también fortalecer la lucha contra ciberdelitos y crimen organizado. En esta línea, Bullrich firmó en octubre un acuerdo de cooperación con el FBI y la SIDE para avanzar en estas tareas.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ministerio de Seguridad
MINISTERIO DE SEGURIDAD

Secuestraron 41 autos por venta ilegal en dos localidades de Santa Cruz

Secuestraron 41 autos por venta ilegal en dos localidades de Santa Cruz
Un operativo conjunto de fuerzas policiales y municipales en Las Heras y Perito Moreno culminó con el secuestro de 41 vehículos que eran exhibidos sin habilitación comercial. Las tareas se llevaron a cabo en comercios y domicilios particulares, en el marco de causas por presunta venta clandestina. El procedimiento fue supervisado por el ministro de Seguridad de Santa Cruz, Pedro Prodromos.
Seguridad

Desde hoy: el Gobierno activa un sistema para identificar vehículos robados en todo el país

Desde hoy: el Gobierno activa un sistema para identificar vehículos robados en todo el país
El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Seguridad que encabeza Patricia Bullrich, puso en marcha este jueves un nuevo Sistema Federal de Identificación de Vehículos con Pedido de Secuestro. La herramienta busca detectar en tiempo real autos, motos y camiones con requerimientos judiciales en todo el país, mediante tecnología de reconocimiento de patentes. El objetivo: reforzar la prevención del delito y mejorar los controles en coordinación con provincias y la Ciudad de Buenos Aires.