Política Nacional

El Gobierno eliminó burocracias e impuestos: el impacto en 650 empresas

La nueva normativa busca agilizar y fomentar la incorporación de tecnología de última generación por parte de las empresas.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Industria y Comercio, anunció una serie de modificaciones al Régimen de Importación de Bienes Integrantes de Grandes Proyectos de Inversión, mediante la Resolución 1319/2024, que busca agilizar y fomentar la incorporación de tecnología de última generación por parte de las empresas.

El régimen, que permite importar líneas de producción completas y autónomas sin pagar impuestos como derechos de importación, tasas estadísticas ni comprobaciones de destino, enfrentaba importantes trabas burocráticas.

Estas dificultades generaban un costo anual de 17 millones de dólares para unas 650 empresas, que debían solventar cauciones mientras esperaban resoluciones que, en algunos casos, llevaban pendientes desde 2003.

Claves de la nueva normativa

  • Se digitalizan los procesos: las empresas ya no requerirán la intervención de un funcionario para importar bienes en tránsito, un trámite que podía extenderse hasta tres meses. Ahora, las gestiones serán automáticas.
  • Auditorías más ágiles: el sistema previo, que exigía auditorías para cerrar expedientes, será reemplazado por un mecanismo de rendición de cuentas a cargo de profesionales certificados, reduciendo plazos y aportando mayor previsibilidad.

El cambio tiene como objetivo potenciar la competitividad de las empresas mediante la incorporación de maquinaria moderna, facilitando su inserción tanto en el mercado interno como en el externo. La simplificación promete dinamizar la inversión productiva y resolver de manera definitiva demoras históricas que habían desalentado el uso de este beneficio.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria automotriz
Mercado automotor

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025
El mercado automotor argentino registró su mejor semestre en siete años con más de 326 mil vehículos patentados. Entre los modelos más vendidos se destacaron tres camionetas medianas: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, cuyas ventas superaron las 13 mil unidades en los primeros seis meses de 2025.
Industria Automotriz

A pesar de las presiones del Gobierno, los 0km siguen en alza

A pesar de las presiones del Gobierno, los 0km siguen en alza
La mayoría de las terminales automotrices corrigieron sus precios de lista en mayo y el "top ten" de los coches más económicos del mercado argentino volvió a moverse. Los diez modelos más baratos del país oscilan entre los $19.200.000 y $24.360.000.
Automóviles Clásicos

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación
Este 8 de abril se cumplieron 65 años de la producción nacional del primer Fiat 600, el modelo que motorizó a miles de familias argentinas desde 1960. Fabricado por más de dos décadas en el país, se produjeron casi 300 mil unidades y se transformó en un ícono de la industria automotriz y la movilidad social.