PARA LEER

El lado oscuro del turismo en Tailandia: reflejo de problemas mundiales

¿Vas a viajar a Tailandia? Conocé el impacto del turismo masivo y cómo una eSIM puede hacer tu experiencia más cómoda y responsable.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Tailandia posee una cultura vibrante, templos majestuosos y playas paradisíacas. Es uno de los destinos más codiciados. A sus costas llegan millones de visitantes cada año, lo que genera una gran presión sobre los recursos naturales. Viajar de manera consciente hoy es más importante que nunca, así como tomar decisiones responsables. Por ejemplo, usar una eSIM internacional para viajar a Tailandia. En este artículo exploramos cómo el turismo masivo está afectando a Tailandia: desde el daño ambiental hasta el colapso de infraestructuras.

Cuando los destinos colapsan: la cara global de la masificación turística

El impacto negativo del turismo masivo, también conocido como overtourism (sobreturismo), no es algo que solo ocurra en Tailandia. También han sido rebasados destinos como las Islas Galápagos, Machu Picchu y Barcelona, donde millones de visitantes pasan cada año y provocan una presión enorme sobre sus recursos naturales, servicios públicos y comunidades. Este fenómeno sucede cuando la cantidad de turistas sobrepasa lo que un lugar puede soportar sin que su bienestar se vea afectado. Entre las consecuencias más comunes del sobreturismo están:

Saturación de espacios públicos, como calles, playas, plazas y zonas históricas.

Incremento en los precios de la vivienda, que desplaza a los habitantes locales.

Deterioro ambiental, con contaminación, pérdida de flora y fauna.

Transformación de tradiciones que se adaptan más al visitante.

Colapso en servicios como el transporte, el agua potable y la recolección de basura.

Este problema se ha agravado en Tailandia. ¿Por qué? Por la falta de controles adecuados y una estrategia enfocada en atraer más turismo sin pensar en el equilibrio con el entorno.

Phuket: un ejemplo crítico del overtourism en Tailandia

Phuket es un caso claro de lo que pasa cuando el turismo crece sin control. Esta isla del sur de Tailandia antes era un lugar tranquilo con comunidades pesqueras y playas limpias. Ahora está saturada de turistas, tráfico, centros comerciales y hoteles de lujo por todos lados. El desarrollo desmedido tras viajar a Tailandia ha traído estos impactos negativos:

El lado oscuro del turismo en Tailandia: reflejo de problemas mundiales

Muchas familias locales se han visto obligadas a dejar sus hogares por el alza en los precios de renta y servicios. El estilo de vida tradicional ha cambiado por completo. Los recursos naturales ya no alcanzan para todos. Phuket se ha convertido en una advertencia seria para otros destinos: si no se actúa a tiempo, el crecimiento turístico termina destruyendo los lugares.

Turismo de lujo y desigualdad social: una realidad incómoda

Aunque el turismo deja grandes cantidades de dinero, la mayoría de esos ingresos no se quedan en manos locales. Los pequeños negocios batallan para sobrevivir o terminan desplazados. El turismo mal gestionado suele reforzar la desigualdad:

El lado oscuro del turismo en Tailandia: reflejo de problemas mundiales

El lado oscuro del turismo en Tailandia: reflejo de problemas mundiales

Un ejemplo es Koh Samui. Esta isla saltó a la fama tras aparecer en la serie White Lotus y el turismo de lujo explotó. Se construyeron resorts con spa, campos de golf y hoteles de cinco estrellas en lugares donde antes había selva o comunidades pesqueras. Mientras en los complejos turísticos se disfrutan experiencias exclusivas, las personas locales se enfrentan a la escasez de agua. Este contraste muestra que, mientras el turismo responsable busca integrarse con la comunidad, el turismo masivo prioriza las ganancias rápidas.

Tecnología y conciencia: la clave para un turismo responsable

Hoy más que nunca, viajar de forma más consciente y sustentable está al alcance de un mayor número de personas. Una forma práctica y sencilla de empezar es eligiendo tecnología que reduzca el impacto ambiental. Por ejemplo, optar por una eSIM para viajar a Tailandia en lugar de una SIM física ayuda a disminuir el uso de plásticos y empaques innecesarios. Hay otras estrategias útiles:

Llevar tu propia botella de agua reutilizable para evitar comprar botellas de plástico.

Apoyar restaurantes, hospedajes y negocios locales en lugar de grandes cadenas.

Aprender sobre la cultura del lugar y respetarla, sin tratar de aprovecharse de ella.

Viajar con responsabilidad te permite conectar más con el lugar que visitas, cuidar el entorno y apoyar a las personas que viven ahí. Al final, ese tipo de viaje también deja huella, pero una positiva.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Tailandia