Paritarias 2024

Empleadas domésticas recibirán un aumento del 20% en febrero y del 15% en marzo

El incremento lo acordó la secretaria de Trabajo con la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. En enero, no habían recibido ningún incremento.

Las trabajadoras domésticas recibirán un aumento en su salario del 20% en febrero al que se sumará otro incremento del 15% en marzo, según informó la secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social a través de un comunicado.

Los incrementos se fijaron en una reunión celebrada en la cartera laboral entre el titular del área, Omar Yasin, y la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares. Cabe destacar que en enero las empleadas en casas particulares no habían recibido aumento alguno, por lo que en el comienzo de febrero cobraron el mismo sueldo que un mes atrás. El último aumento lo habían recibido con el salario de diciembre, como resultado del último tramo del acuerdo paritario rubricado en octubre pasado.

"La Comisión llegó a este convenio luego de que se diera a conocer la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que tendrá como base $ 180.000 en febrero y $ 202.800 en marzo", señaló la secretaría de Trabajo.

La semana pasada, mediante una resolución, la secretaría había convocado a la reunión de la Comisión para discutir los aumentos en vistas de la disparada de la inflación. Esta comisión se integra por representantes de los trabajadores, de los empleadores, el Ministerio de Economía y del ahora Ministerio de Capital Humano, que nuclea las carteras de Desarrollo Social, Trabajo y Seguridad Social.

La convocatoria se dio luego de que la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) solicitó a fines de diciembre de 2023 la apertura de negociaciones paritarias, puesto que el acta de la escala salarial rubricada el 29 de septiembre pasado incluía una cláusula de revisión para el último mes de 2023.

El último aumento que habían percibido los trabajadores de casas particulares en sus salarios fue en enero, cuando las remuneraciones por el mes trabajado en diciembre tuvieron una suba del 10 por ciento. Este incremento se suma al 12% de noviembre y al 12% de octubre. De esta manera, la suba salarial del sector acumuló un 34% en el último trimestre y 154% en todo 2023, por debajo de la inflación anual que se ubicó en 211,4%.

Sin una negociación abierta, en febrero, los empleados contemplados por este régimen cobraron por sus servicios prestados en enero lo mismo que a inicios de año.

"Debe tenerse en cuenta que el proceso inflacionario, sufrido en este último mes, ha provocado una enorme pérdida del poder adquisitivo y de las remuneraciones, por lo que solicitamos que la reunión de la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares sea convocada en forma urgente y sin más demoras; para reajustar los salarios del año 2023, acordar los correspondientes a los próximos meses, e inclusive, ver de establecer un bono de emergencia, para el próximo mes de enero/2024?, había pedido la UPACP. El reclamo por el bono nunca tuvo respuesta.

Cuánto cobraron las empleadas domésticas

Los siguientes son los salarios del empleo doméstico para enero, que fueron cobrados en el comienzo de febrero:

- Tareas generales: $173.758 mensuales con retiro y $ 193.217 sin retiro. $1416,5 por hora con retiro y $1528 sin retiro.

- Cuidado de personas: $ 193.217 mensuales con retiro y $ 215.320 sin retiro. $1528 por hora con retiro y $1708,5 sin retiro.

- Caseros: $193.217 mensuales. $1528 por hora.

- Personal para tareas específicas: $198.037 mensuales con retiro y $ 220.256 sin retiro. $1617,5 por hora con retiro y $1773,5 sin retiro.

- Supervisora: $213.159,3 mensuales con retiro y $ 237.435,5 sin retiro. $1708,5 por hora con retiro y $1871,5 sin retiro

Fuente: Infobae 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de empleadas domésticas
Actualidad

Julio 2025: cuánto se paga por hora y por mes en el servicio de limpieza

Julio 2025: cuánto se paga por hora y por mes en el servicio de limpieza
En julio de 2025, el régimen de trabajo en casas particulares mantuvo los salarios mínimos sin cambios respecto a lo fijado a principios de año. Sin actualizaciones oficiales ni paritarias vigentes, empleadores y trabajadoras negocian de manera individual cómo compensar la pérdida de poder adquisitivo.
Economía

Empleadas domésticas en Santa Cruz: cuánto les pagan por hora en junio y cómo será el aguinaldo

Empleadas domésticas en Santa Cruz: cuánto les pagan por hora en junio y cómo será el aguinaldo
En junio de 2025, las empleadas domésticas de Santa Cruz enfrentan una crítica situación salarial. Sin actualización desde febrero, los montos vigentes pierden poder adquisitivo frente a la inflación. A ello se suma el pago del aguinaldo, que representa un ingreso esencial. Aunque se aplica un adicional del 30% por zona desfavorable, sindicatos afirman que no compensa el alto costo de vida patagónico.