INGRESOS

Falta de empleo y salarios bajos: más de la mitad de los trabajadores jóvenes argentinos aún vive con sus familias por falta de ingresos

Un informe del portal de empleo Bumeran reveló que el 54% de las personas activas en el mercado laboral no logró independizarse de la casa familiar. La inestabilidad económica y el empleo precario son los principales obstáculos.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Una reciente encuesta elaborada por el portal de empleo Bumeran arrojó un dato contundente: el 54% de los trabajadores argentinos todavía no logró independizarse y continúa viviendo en el hogar familiar. El estudio, que relevó las respuestas de casi 1.900 personas de todo el país, apunta a la falta de empleo o a ingresos insuficientes como las principales causas de esta tendencia creciente.

El informe también destaca que el 85% de los encuestados considera que independizarse hoy es más difícil que hace una década. Esta percepción no solo afecta a jóvenes que aún no dejaron la casa de sus padres, sino también a quienes lo hicieron y debieron volver, mayoritariamente por motivos económicos. Entre quienes regresaron, un 24% lo hizo tras perder su empleo y un 20% por no poder afrontar los gastos del alquiler.

Los datos muestran que este fenómeno atraviesa todos los géneros y áreas laborales. El 54% de las mujeres y el 53% de los varones siguen viviendo con sus familias, cifras similares al 57% registrado entre personas de otros géneros. Por sectores, las tasas de personas que siguen conviviendo con sus familias primarias alcanzan al 56% en comercio, 51% en producción y logística, 49% en administración y finanzas, 46% en salud y 51% en marketing y comunicación.

Además, el 28% de quienes hoy viven en el hogar paterno ya habían intentado independizarse previamente, pero se vieron forzados a volver. El encarecimiento del costo de vida, los salarios bajos, la falta de estabilidad contractual y situaciones personales como rupturas de pareja son algunas de las razones que explican estos retrocesos.

A pesar de las dificultades, el anhelo de emancipación sigue presente: el 96% de los encuestados expresó su deseo de vivir de forma independiente. Sin embargo, en el contexto actual de inflación persistente, bajos salarios y ausencia de políticas efectivas de acceso a la vivienda, ese objetivo se vuelve cada vez más difícil de alcanzar.

El problema no es exclusivo de Argentina. Según Bumeran, otros países de América Latina muestran cifras similares: en Chile, el 62% de los trabajadores vive aún con su familia; en Ecuador, el 58%; en Perú, el 56%; y en Panamá, el 53%. Estos datos reflejan un fenómeno regional marcado por condiciones económicas desfavorables, alta informalidad laboral y un acceso limitado a la vivienda digna y estable.

Fuente: InfoGremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de trabajadores
FALLECIMIENTO

Murió un operario, internado en Río Gallegos, tras grave accidente laboral en Río Turbio

El hombre fue trasladado al Hospital de Río Gallegos pero falleció
Un operario de 34 años murió tras sufrir un grave accidente laboral el sábado 22 de noviembre de 2025 en Río Turbio. El hecho ocurrió mientras realizaba tareas de mantenimiento en un camión con el motor encendido. Fue asistido, derivado de urgencia a Río Gallegos y finalmente falleció el domingo 23 de noviembre a las 09:30. La policía, el Gabinete Criminalístico y el Juzgado de Instrucción intervienen en la investigación.