Salud en Alerta

Fentanilo: familias de víctimas piden investigar a funcionarios y a la ANMAT

La abogada Adriana Francese, representante de las familias de pacientes fallecidos por fentanilo contaminado, reclamó que se investigue a los funcionarios que conocían la situación. Señaló fallas en el laboratorio HLB Pharma, apuntó contra el empresario Ariel García Furfaro y acusó a la ANMAT de actuar con "irresponsabilidad".

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La abogada Adriana Francese, representante de las familias de pacientes fallecidos por el consumo de fentanilo contaminado, advirtió que la causa debe avanzar también sobre los funcionarios que conocían lo que estaba ocurriendo. "Nunca se protegió el bien de la salud como se debía", expresó en declaraciones radiales a Splendid AM 990.

Francese detalló que, incluso antes de conocerse los primeros casos, "se notaba una actividad precaria por parte del laboratorio HLB Pharma". En esa línea, señaló directamente al empresario Ariel García Furfaro, dueño de la firma, al sostener que "son fallas críticas que debieron tenerse en cuenta para que esto no sucediera".

Un lote contaminado que llegó rápido al mercado

La abogada explicó que el lote en cuestión se fabricó el 18 de diciembre y apenas el 4 de enero ya estaba en el mercado, sin respetar la cuarentena obligatoria que debe garantizar la seguridad de los medicamentos. "Se cometieron muchos errores al fabricar este lote contaminado", remarcó.

En cuanto al desarrollo de la investigación judicial, Francese confirmó que en un primer momento se evaluó la exhumación de algunos cuerpos, aunque finalmente se determinó no llevarla a cabo. Actualmente, los peritajes se centran en las historias clínicas de las víctimas.

Responsabilidades en la ANMAT y pedido de investigación

La defensora también cuestionó duramente el rol de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). "Hay irresponsabilidad por parte del organismo. No se hizo lo que se debía hacer", enfatizó.

Por último, anunció que la querella solicitó la investigación de los funcionarios que "sabían lo que estaba pasando" y que, a pesar de ello, no actuaron para impedir que el lote contaminado llegara a los hospitales y farmacias del país.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Justicia Federal
JUSTICIA

Juzgado federal declaró inválido el veto a la ley de emergencia en discapacidad

Juzgado federal declaró inválido el veto a la ley de emergencia en discapacidad
Un juez federal de Campana declaró inválido el veto presidencial al Artículo 3 del Decreto 534/2025, que frenó la Ley de Emergencia en Discapacidad (Ley 27.793). El fallo, resultado de un amparo presentado por dos familias, tiene efectos individuales pero establece un antecedente clave frente a la normativa oficial.