RECESION

Ferrum paraliza la producción por tres meses y se profundiza la crisis en la industria

La empresa Ferrum, ubicada en Villa Rosa, Provincia de Buenos Aires, anunció, tras realizar una fuerte reducción del personal, la paralización de la planta por el término de 3 meses a partir del 1ro de julio.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La empresa Ferrum, ubicada en Villa Rosa, Provincia de Buenos Aires, anunció a sus trabajadores que, con motivo de la caída de la demanda en el sector de la Construcción, se paralizará la planta, a partir del 1ro de julio y durante el término de tres meses. La firma ya realizó en los últimos meses una fuerte reducción de planta que dispararon la preocupación en el rubro.

Ferrum decidió la paralización de la planta a partir de la acumulación del stock producido, tras la caída de la demanda en la construcción. La empresa y los trabajadores de la firma continúan negociando para determinar el porcentaje salarial que percibirán los trabajadores en julio, agosto y septiembre.

Por otra parte, durante el tiempo de la paralización, la empresa informó que se trabajará con una guardia mínima, a fin de evitar el apagado de los hornos y atender a las demandas importantes que pudieran solicitarse.

La empresa comenzó con la reducción de la planta con cesantías al personal sumariado, continuaron luego con la desvinculación del servicio de limpieza, que se encontraba tercerizado. Finalmente, tras pasar personal efectivo a tareas de limpieza, la empresa dispuso despidos de trabajadores que recientemente entraron a la planta, así como de personal con antigüedad.

Desde Ferrum aseguraron a los trabajadores que en caso de un repunte de la demanda en la actividad, la empresa buscará recontratar al personal desafectado en los últimos meses.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Recesión
Economía

Crisis cambiaria: el dólar en alza ya golpea al consumo y la producción

Crisis cambiaria: el dólar en alza ya golpea al consumo y la producción
La escalada del dólar y la pérdida de reservas del Banco Central ya impactan en la economía real. En agosto, el consumo cayó 3,2%, las ventas de supermercados retrocedieron 5,1% y la producción industrial muestra un deterioro creciente. El PBI del segundo trimestre se contrajo 0,1% y crece el temor a una recesión, mientras los analistas advierten sobre los riesgos de la incertidumbre cambiaria y las altas tasas de interés.
Economía

Cayeron las transferencias de Nación a las provincias y crece la preocupación

Cayeron las transferencias de Nación a las provincias y crece la preocupación
En agosto, las transferencias automáticas de la Nación a provincias y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzaron los $5,13 billones. El monto significó una caída del 0,5% frente a julio, pero un alza interanual del 2,4%. Según un informe de Politikón Chaco, el repunte estuvo sostenido por la mejora en Ganancias, aunque los envíos aún se mantienen muy por debajo de los niveles de 2022 y 2023.