Fin al control automático de gastos personales con tarjeta: qué cambia desde ahora
Desde esta semana, ARCA dejará de recibir reportes automáticos de consumos personales hechos con tarjetas o billeteras virtuales.
El titular de ARCA, Juan Alberto Pazo, anunció la eliminación del régimen informativo que obligaba a las entidades financieras a reportar cada consumo personal hecho con tarjeta de crédito, débito o billeteras virtuales. La medida, que entra en vigencia esta semana, forma parte del "Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos", impulsado por el presidente Javier Milei.
"Desde ahora, el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda la información privada", afirmó Pazo. Según el funcionario, el objetivo es "simplificar la vida y dar más libertad" a los contribuyentes.
Qué implica esta reforma para las tarjetas, billeteras y bancos
Hasta ahora, cada operación realizada con medios de pago electrónicos quedaba automáticamente registrada y era informada a los sistemas de ARCA, aún sin indicios de evasión fiscal. Esta práctica generaba polémica y quejas por parte de usuarios y entidades.
Con la nueva resolución, las administradoras de tarjetas y billeteras virtuales ya no estarán obligadas a remitir esta información al organismo. Desde la Oficina del Presidente señalaron que "primará la presunción de inocencia", eliminando lo que consideraban una "persecución burocrática" hacia los consumidores.
Todos los nuevos topes informativos: qué se elimina y qué se mantiene
Además de derogar el control automático sobre los consumos personales, ARCA anunció la suba de los umbrales a partir de los cuales las entidades deben reportar operaciones al Estado. Estos son los nuevos límites:
-
Pagos personales: de $1.000.000 a $50.000.000 para personas físicas; $30.000.000 para jurídicas.
-
Extracciones de efectivo: sólo se informan si superan los $10.000.000.
-
Saldos bancarios mensuales: suben a $50.000.000 (personas físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Plazos fijos: umbral a $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Movimientos en billeteras virtuales: se reportarán a partir de $50.000.000 para individuos y $30.000.000 para empresas.
-
Tenencias en Alycs (agentes de bolsa): sólo se informan si superan los $100.000.000 (físicas) y $30.000.000 (jurídicas).
-
Compras de consumidores finales: el tope informativo se unifica en $10.000.000, sin importar el medio de pago.