Fuerte baja del dólar tras el triunfo de La Libertad Avanza en casi todo el país: así cotiza el oficial y el blue
Tras el triunfo de La Libertad Avanza a nivel nacional, el dólar minorista registró este lunes una fuerte baja en su cotización. En el Banco Nación, la divisa se vende a $1.420, $95 menos que el viernes, mientras el dólar blue también retrocede y se ubica en el mismo valor.
El mercado cambiario reaccionó este lunes 27 de octubre con una marcada baja en todas las cotizaciones del dólar, luego del triunfo nacional de La Libertad Avanza.
El dólar minorista cotiza a $1.370 para la compra y $1.420 para la venta en el Banco Nación, lo que representa una caída de $95 (-6,3%) respecto al cierre del viernes, cuando había alcanzado el récord de $1.515.
Durante la mañana, la divisa llegó a tocar los $1.370 para la venta, pero hacia el mediodía recuperó levemente terreno hasta los $1.420.
El blue y los financieros también caen
El dólar blue acompaña la tendencia bajista y se vende también a $1.420, marcando un retroceso de $100 en comparación con el viernes.
En tanto, los dólares financieros registraron bajas cercanas a los $200 y ahora cotizan así:
Dólar MEP: compra $ 1.446,83
Dólar CCL: compra $1.460
Dólar cripto: compra $1.469
El dólar mayorista se ubica en $1.406, con un techo de flotación fijado en $1.494,04, según el Banco Central.
Nuevo esquema cambiario y cotización del dólar tarjeta
Desde abril rige un nuevo sistema sin cepo, con bandas de flotación entre $1.000 y $1.400 que se actualizan 1% mensual, dependiendo de la oferta y la demanda. Las personas físicas pueden comprar dólares sin el antiguo límite de USD 200 mensuales, aunque se mantiene un tope de USD 100 por ventanilla.
El dólar tarjeta, que incluye el 30% de percepciones impositivas, cotiza este lunes a $1.846 en el Banco Nación.
Por último, el peso chileno se mantiene estable, a $1.400 para la compra y $1.520 para la venta por cada mil unidades.

