AJUSTE NACIONAL

Gremios de Vialidad celebraron la derrota del Gobierno nacional en el Congreso y pidieron más financiamiento para mantener las rutas

Los gremios de la Dirección de Vialidad Nacional que se nuclean en la FEPEVINA, celebraron la derogación del Decreto 461/2025, que disolvá el organismo, y pidieron más financiamiento para el mantenimiento de las rutas del país.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La Federación del Personal de Vialidad Nacional (FEPEVINA) celebró la derogación del Decreto 461/2025, una medida que buscaba disolver el organismo. La entidad gremial expresó su «agradecimiento» a los diputados nacionales que, con su voto, «evitaron un nuevo ataque a la soberanía de nuestra Nación», remarcó la organización en un comunicado de prensa.

Desde FEPEVINA destacaron que la derogación del decreto representa un triunfo para la democracia y un respeto al mandato popular. Asimismo, la entidad gremial extendió su reconocimiento a los sindicatos de base, sus afiliados y a los trabajadores de los 24 distritos del país y la Casa Central, así como a quienes se movilizaron en la Plaza de los Dos Congresos para apoyar el reclamo de la Federación.

Según la entidad gremial, la movilización fue una reafirmación del compromiso de lucha que se había asumido en un congreso extraordinario en noviembre de 2023, donde se declaró el estado de alerta y asamblea permanente en el organismo.

Reclamo de financiamiento a Vialidad Nacional

La federación sostuvo que las rutas del país son un «patrimonio inalienable» de los ciudadanos y son «de vital importancia para el desarrollo de las economías regionales». En este sentido, le reclamó al gobierno nacional que atienda el mensaje del Poder Legislativo y garantice el funcionamiento de Vialidad Nacional.

El comunicado celebra que el organismo «no se disuelve» y que debe contar con el financiamiento necesario para asegurar que las rutas mantengan un nivel de servicio que garantice una circulación segura. Para ello, la federación demandó que los fondos recaudados a través del impuesto a los combustibles y lubricantes, que tienen un destino específico para el SISVIAL, sean utilizados de manera efectiva para el mantenimiento de la red nacional de caminos.

La entidad gremial advirtió que actualmente Vialidad Nacional se encuentra «totalmente desfinanciada», lo que le impide cumplir con sus responsabilidades de estudio, construcción, conservación y mejoramiento de las rutas nacionales, lo que representa un peligro de crecimiento exponencial de los accidentes.


Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de viales
AJUSTE NACIONAL

Viales piden al Congreso que derogue definitivamente el DNU que disuelve Vialidad Nacional y se encuentra en pausa por un fallo de la Justicia

Buscan frenar de forma definitiva el cierre de Vialidad Nacional
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines pidió al Congreso Nacional que rechace el Decreto 461/25, firmado por el Poder Ejecutivo, que ordena la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad. Aunque la Justicia suspendió la medida con un amparo, el gremio exige que el Parlamento garantice la continuidad del organismo y alerta sobre el riesgo para más de 5200 puestos laborales.

AJUSTE NACIONAL

Sindicato de Viales festejó el fallo de la Justicia que suspende la disolución de Vialidad Nacional

Desde el Sindicato festejaron la medida de la justicia
El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina, liderado por Graciela Aleñá, celebró el fallo de la Justicia Federal que suspendió el Decreto 461/25. La norma eliminaba la Dirección Nacional de Vialidad y otros entes clave en la seguridad del transporte. Aleñá advirtió que la lucha continúa en el Congreso y calificó la decisión como "un freno necesario" frente al intento del Gobierno de desmantelar organismos estratégicos.