Industria Nacional

Industria automotriz argentina busca despegar y no quedar a la sombra de Brasil

Fabricantes de automóviles argentinos trazan una hoja de ruta para enfrentar desafíos y aprovechar oportunidades en un escenario global cambiante, mientras buscan evitar quedar rezagados respecto a Brasil.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La industria automotriz argentina se encuentra en un momento crucial, con necesidades urgentes y planes a largo plazo. Los constantes cambios en la política económica del país se suman a las transformaciones en el escenario mundial, mientras el sector se enfrenta al desafío de adaptarse a la era de la movilidad y la electrificación.

Ante esta situación, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (SMATA) y la Asociación de Fábricas de Automotores (ADEFA) han trabajado en conjunto para diagramar una hoja de ruta que asegure la continuidad y el crecimiento del sector a mediano y largo plazo. El resultado fue la creación de la Visión Estratégica 2020-2030, un documento que traza una mirada macro de la industria automotriz y propone una serie de pasos a seguir.

La electrificación se posiciona como una tecnología clave para el futuro de la industria, aunque Argentina está recién ingresando en esta era. En medio de urgencias como la matriz impositiva y la deuda con proveedores internacionales, los fabricantes argentinos buscan no quedar rezagados y adaptarse a los cambios tecnológicos y regulatorios que implica la nueva era de la movilidad.

La necesidad de integración con Brasil, la inserción del autopartismo en la cadena de valor global y la promoción de exportaciones son aspectos fundamentales para el crecimiento del sector. Sin embargo, la situación económica y política del país plantea desafíos importantes, como la necesidad de alcanzar el equilibrio fiscal para desahogar a la industria de impuestos y aranceles.

En este contexto, los fabricantes argentinos instan al gobierno a brindar incentivos que impulsen la inversión y el crecimiento del sector a largo plazo. La industria automotriz argentina se enfrenta a una encrucijada, donde la capacidad de adaptación y la capacidad de respuesta del gobierno serán determinantes para su futuro.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria automotriz
Mercado automotor

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025
El mercado automotor argentino registró su mejor semestre en siete años con más de 326 mil vehículos patentados. Entre los modelos más vendidos se destacaron tres camionetas medianas: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, cuyas ventas superaron las 13 mil unidades en los primeros seis meses de 2025.
Industria Automotriz

A pesar de las presiones del Gobierno, los 0km siguen en alza

A pesar de las presiones del Gobierno, los 0km siguen en alza
La mayoría de las terminales automotrices corrigieron sus precios de lista en mayo y el "top ten" de los coches más económicos del mercado argentino volvió a moverse. Los diez modelos más baratos del país oscilan entre los $19.200.000 y $24.360.000.
Automóviles Clásicos

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación

A 65 años del Fiat 600: el modelo que motorizó a una generación
Este 8 de abril se cumplieron 65 años de la producción nacional del primer Fiat 600, el modelo que motorizó a miles de familias argentinas desde 1960. Fabricado por más de dos décadas en el país, se produjeron casi 300 mil unidades y se transformó en un ícono de la industria automotriz y la movilidad social.