Lázaro Báez vuelve a declarar luego de su internación y los alegatos quedarán para 2020

El empresario podrá ampliar su indagatoria en la anteúltima audiencia del año. Dos de las juezas también le permitieron volver a hablar al contado Daniel Pérez Gadín.

Luego de faltar durante cuatro audiencias seguidas, hace tres semanas tuvo la oportunidad de declarar. Lázaro Báez optó por leer, con muchas dificultades, un texto que nunca escribió. Dijo todo lo que quería. Pero de manera inesperada la Justicia otra vez le dio la palabra. Este miércoles, el empresario podrá ampliar su indagatoria en el juicio por la “ruta del dinero K”. Ayer, mientras se realizaba la asunción de Alberto Fernández y el edificio de Comodoro Py estaba casi desierto, dos de las juezas del Tribunal Oral Federal 4 votaron a favor del pedido del empresario. También volverán a hablar el contador Daniel Pérez Gadín, Martín Báez y Fabián Rossi. Con esta decisión, los alegatos se postergarán para 2020, tal como pretendían las defensas de la mayoría de los imputados.



Las juezas Adriana Palliotti y María Gabriela López Iñíguez hicieron lugar al pedido de la defensa de Báez para ampliar su indagatoria. En cambio, el presidente del tribunal, Néstor Costabel, votó en disidencia argumentando que es una medida “dilatoria” y que Báez se negó a declarar en las audiencias del 16, 23 y 30 de octubre y el 6 de noviembre. Recién admitió el traslado a Tribunales el 20 de noviembre.



Ese día, el empresario dijo que fue víctima de una “persecución mediática y política” y habló de una campaña de los servicios de inteligencia en su contra. “Nunca fui testaferro de Néstor Kirchner ni de su familia. Soy una víctima de la campaña atroz por parte de los poderes reales”, destacó.



Báez aseguró que fue detenido “injustamente” y su familia “fue objeto de una persecución”.“Destruyeron a mi familia y las actividades de mis empresas, fui acosado por el servicio de inteligencia a la orden del actual gobierno, para que involucre al peronismo y a la ex presidente”, agregó. Y le hizo varios guiños a la flamante vicepresidenta Cristina Kirchner.



Aunque le permitieron ampliar su indagatoria, los tres jueces coincidieron en rechazar los últimos pedidos que había hecho su defensa, como la declaración del sindicalista Luis Barrionuevo y otras medidas de prueba.



Báez volverá a declarar después de la sospechosa internación, el jueves de la semana pasada, justo el día que el tribunal tenía que resolver sobre la prórroga de su prisión preventiva. El dueño de Austral Construcciones estuvo en el hospital de Clínicas menos de 48 horas y volvió a la cárcel de Ezeiza el sábado a la mañana.



Los médicos del Clínicas le informaron al Tribunal Oral Federal 4 que tuvo una “extrasístole ventricular de bajo riesgo” y que no corría peligro.



Báez fue internado por una orden que firmó el juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena. Ese magistrado hizo lugar a un habeas corpus que presentó la defensa del empresario la noche anterior. La decisión no cayó bien en el TOF 4, donde sospecharon que era parte de una maniobra para ejercer presión.



El tribunal también le permitió ampliar su indagatoria a otros acusados. Así, en la audiencia de este miércoles también están citados Daniel Pérez Gadín (que ya declaró más de siete horas), Federico Elaskar, Fabián Rossi, y el abogado Jorge Chueco.



Para el próximo miércoles, en lo que será la última jornada de juicio de este año, están previstas las declaraciones de Martín Andrés Eraso, Juan Alberto De Rasis, y Martín Báez.



Los alegatos, que debían comenzar a fines de noviembre, recién podrán arrancar en 2020, tal como pretendían varias defensas. Eso implica un recambio casi obligado entre los abogados que representan a las tres querellas: AFIP, UIF y la Oficina Anticorrupción. “No tiene importancia, el fiscal sigue siendo el mismo”, minimizó una fuente judicial. Pero el impacto real todavía no se puede medir. (Fuente: infobae.com)


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Migraciones

El Gobierno endureció el acceso a la ciudadanía y restringe servicios a migrantes

El Gobierno endureció el acceso a la ciudadanía y restringe servicios a migrantes
El Gobierno nacional modificó por decreto la ley de política migratoria. Entre los cambios más significativos, se permite el arancelamiento de la atención médica y la educación universitaria a personas extranjeras sin residencia permanente, se refuerzan los requisitos para acceder a la ciudadanía y se endurecen los criterios de deportación. El decreto 366/2025 fue publicado este jueves 29 de mayo en el Boletín Oficial.
DOCENTES

CTERA hizo una presentación judicial contra el decreto que limita el derecho a huelga y el retiro del Gobierno de a Paritaria Nacional

La CTERA realizó una presentación judicial
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) presentó un amparo judicial contra los decretos 340/25 y 341/25 firmados por el presidente Javier Milei. Denuncian un intento de restringir el derecho constitucional a huelga y la eliminación de la Paritaria Nacional Docente. "Es un acto nulo y un desprecio al Poder Judicial", advirtió el gremio conducido por Sonia Alesso.