En 2020 se perdieron más de 220.000 empleos registrados en Argentina

Sin embargo, el diciembre reflejó una recuperación frente a noviembre y acumuló así el séptimo mes consecutivo en alza.

Durante el 2020 se perdieron nada menos que 220.400 puestos de trabajo registrados frente a la medida interanual del 2019 y finalizó con 11.900.000 empleos en este órbita.



Si bien la cifra aún continúa siendo alarmante, en diciembre (a pesar de la caída general acumulada) se elevó por séptimo mes consecutivo. Es que la caída más dura se dio entre los meses de marzo y abril pasado ante las estrictas medidas de restricciones con la vigencia del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (APSO).



Al mismo tiempo, los datos de diciembre arrojaron una leve merma frente a las cifras de noviembre, de apenas el 0,2%.



Estos son datos del último relevamiento otorgado por el Ministerio de Trabajo de la Nación, en base a las presentaciones del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).



Por otra parte, desde mayo en adelante comenzó a vislumbrarse una recuperación progresiva, logrando nada menos que un retorno de 192.000 puestos; esto es, un 87% con relación a lo registrado en enero.



Durante los doce meses del año anterior, fueron contabilizados poco más de 9 millones y medio de asalariados registrados incluyendo todos los ámbitos. Este dato representó algo más de 200 puestos de trabajo menos frente a 2019.



En tanto, la cifra de monotributistas, autónomos y trabajadores independientes cayó en 20.000 empleos respecto al año anterior, alcanzando los 2.300 millones de trabajadores.



Específicamente en el sector privado, la cifra superó levemente las 200.000 fuentes de trabajo. De los 5.800 millones de asalariados, algo más de 1.000 millones pertenecen a la industria.



De acuerdo a cada sector en particular, los que se vieron más perjudicados fueron: Hoteles y restaurantes con una pérdida que osciló las 50.000 fuentes de trabajo; Comercio con una pérdida de 25.000 fuentes laborales; y Transporte y Almacenamiento con un derrumbe de 21.000 puestos.



Fuente: Mundo Gremial 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Congreso Nacional

¿Qué busca tratar la oposición en Diputados el 2 de julio?

¿Qué busca tratar la oposición en Diputados el 2 de julio?
La oposición en la Cámara de Diputados convocó a una sesión especial para el martes 2 de julio con el objetivo de debatir una amplia lista de temas que incomodan al oficialismo, entre ellos el financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan y la Comisión Investigadora del caso $LIBRA. Mientras intentan garantizar el quórum, desde La Libertad Avanza anticipan que buscarán hacerla caer.

GOBIERNO NACIONAL

Por decreto, se eliminó un "feriado" para trabajadores

Por decreto, se eliminó un "feriado" para trabajadores
El Gobierno nacional publicó este jueves en el Boletín Oficial el decreto que elimina el 27 de junio como jornada no laborable por el Día del Empleado Público. La medida fue anticipada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Los trabajadores estatales deberán cumplir tareas con normalidad y no habrá fin de semana largo.
Desarme vehicular

Desde hoy: digitalizan el trámite para registrar vehículos a desarmar

Desde hoy: digitalizan el trámite para registrar vehículos a desarmar
El Gobierno nacional modificó la Ley 25.761 y estableció un nuevo sistema digital para registrar vehículos destinados al desarme, según el Decreto 428/2025 publicado este jueves. La medida reduce requisitos, elimina trámites en papel y busca modernizar el proceso, mejorar la trazabilidad y reducir los costos operativos.