Dólar: a cuánto cotiza este miércoles 28 de julio
El dólar ahorro o dólar solidario operaba estable a $168,22. En la Bolsa, el CCL viene de anotar su sexta suba consecutiva a pesar de la intervención oficial, y amenaza con sobrepasar los $170. En tanto, el blue se vende a $183, tras dos bajas al hilo.
El dólar hoy operaba estable este miércoles a $101,95, de acuerdo al promedio de los principales bancos del sistema financiero. A su vez, la cotización minorista de la moneda estadounidense cotizaba sin cambios a $101,75 en el Banco Nación.
La brecha entre el solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- y el blue se ubica por debajo de los $15 después de haber tocado el viernes pasado el nivel más alto desde el 4 de enero ($17).
El Banco Central viene de vender divisas por primera vez en tres meses, al finalizar el lunes con saldo negativo de u$s70 millones en sus intervenciones en el MULC.
Dólar ahorro
El dólar ahorro o dólar solidario -que incluye un 30% del impuesto PAÍS, y un 35% a cuenta de Ganancias- su ubicaba en los $168,22, sin variantes respecto al lunes.
Dólar mayorista
El dólar mayorista aumentaba cuatro centavos a $96,57, bajo la constante regulación del Banco Central.
Dólar CCL
El dólar "contado con liqui" (CCL) operaba sin cambios a $168,06, mientras que la brecha con el oficial alcanzaba el 74%, la más amplia en 12 ruedas. Como ya es habitual, en las primeras horas de cada jornada la cotización opera con subas más pronunciadas, que luego se acotan por la intervención de organismos públicos en la Bolsa.
El segmento bursátil opera bajo presión y con volatilidad en un contexto de mayor dolarización de carteras, como suele ocurrir en períodos pre-electorales, y debido a las recientes regulaciones oficiales que generaron una mayor cantidad de transacciones bilaterales en la bolsa para adquirir moneda estadounidense.
Cabe recordar que a raíz de las nuevas medidas coordinadas entre el BCRA y la CNV, se revitalizaron canales alternativos para adquirir divisas de manera legal, que contemplan transacciones realizadas en el Segmento de Negociación Bilateral (Senebi) y otras efectuadas en la plataforma habitual pero con Ledes, Cedears o ADRs. El denominado "CCL libre" negociado con ADRs opera debajo de los $180.
Dólar MEP
El dólar MEP o Bolsa, por su parte, operaba en torno a los $167,40, con lo que el spread con el oficial se ubicaba en el 73%
Dólar blue
El dólar blue sufría este miércoles su mayor baja diaria en tres meses, al retroceder $3 a $180, según un relevamiento de Ámbito en la Ciudad de Buenos Aires.
El paralelo acumula así un retroceso de $5 en lo que va de la semana, tras alcanzar el viernes su máximo de 2021 ($185), por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista se reducía unos 3 puntos porcentuales, hasta el 86,3%.
El blue cortó el lunes una racha alcista de ocho subas consecutivas, ante una mayor necesidad de pesos por fin de mes, según operadores.
Pareciera además que en el mercado hay una mayor disensión luego de que el Gobierno diera señales de que va a utilizar el respaldo de los Derechos Especiales de Giro (DEG) que otorgará el FMI en agosto próximo para pagar los vencimientos de deuda con el organismo por unos u$s3.600 millones entre septiembre y diciembre próximos.
A la administración de Alberto Fernández le quedan ahora más de siete meses para terminar de acordar con el Fondo, antes de los abultados vencimientos que arrancan en marzo de 2022.
Desde mediados de mes (miércoles 14/7) hasta el viernes pasado, la cotización del dólar blue no paró de subir y acumuló en ese lapso un ascenso de $9, al pasar de los $176, hasta los $185.
Así, en lo que va de julio, el paralelo registra un avance de $12, su mayor ascenso mensual desde octubre pasado.
Recordemos que el dólar blue viene de anotar tres alzas mensuales consecutivas: aumentó $9 (6,4%) en abril, $7 (4,7%) en mayo, y $11 (7%) en junio.
En cambio, en el primer trimestre del año, había anotado bajas mensuales en enero, febrero y marzo, llegando a tocar un mínimo de $139 a principios de abril. En lo que va del año, la cotización muestra un ascenso de $14.
El récord histórico nominal del dólar paralelo data de octubre de 2020, cuando la cotización se disparó hasta los $195. (Ámbito Financiero)