A cuánto cotiza el dólar blue este jueves 19 de enero

La brecha con el dólar mayorista se ubica en 104,20%. En tanto, el dólar solidario cotiza a $312,26.

El dólar blue baja $3 este jueves 19 de enero y opera a $370 para la compra y $374 para la venta. De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se ubica en 104,20%.



En tanto, el dólar oficial (sin impuestos) cotiza a $181,25 para la compra y $189,25 para la venta en las pantallas del Banco de la Nación Argentina (BNA). Acumula un alza de $6 en lo que va de 2023.



Las cotizaciones de las distintas alternativas para acceder al dólar en la Argentina son las siguientes:




  • Dólar blue: $374;

  • Dólar oficial: $189,25;

  • Dólar solidario: $312,26;

  • Dólar tarjeta: $331,19;

  • Dólar Qatar: $378,50;

  • Dólar mayorista: $183,15;

  • Dólar MEP: $339,90;

  • Dólar CCL: $353,61;

  • Dólar Cripto: $353,20.



La cotización del dólar blue en los últimos 30 días



El dólar blue inició la tercera semana de 2023 con un alza de $9 en los primeros dos días de operaciones. Así volvió a alcanzar nuevos máximos históricos y se acercó a la cotización del dólar Qatar. El miércoles 18, en tanto, bajó un peso tras el anuncio del Gobierno de la recompra de deuda.



En la segunda semana de enero, el dólar blue subió $15 y -luego de un viernes 13 en el que aumentó $8- cerró a $369, un nuevo máximo histórico. En la primera semana del año, había aumentado $8 y llegó a $354 el viernes 6.



Mientras, durante diciembre, el dólar blue aumentó $32 o 11% y cerró 2022 a $346 para la venta. En la última semana del año, llegó a tocar un nuevo récord histórico -para el momento- de $359, mientras el máximo nominal de cierre fue de $357, el 28 de diciembre.



En la tercera semana de diciembre, el dólar blue subió $19 con respecto a la semana previa y se ubicó en $340 el viernes 23 de diciembre. En la segunda semana de diciembre, el dólar blue saltó $7 contra la previa y se ubicó en $321 el viernes 16. En la anterior semana, que solo tuvo tres días por los feriados del jueves 8 y viernes 9, el dólar blue subió $4.



En la semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre, el dólar blue había bajado $8. Fue en medio de la reedición del dólar soja, un tipo de cambio a $230 y temporal para quienes vendan su cosecha.



La cotización del dólar blue en los últimos 12 meses



Durante diciembre, el dólar blue aumentó $32 o 11%, y cerró el año a $346. En la última semana de 2022 llegó a tocar el máximo histórico de $359, mientras el máximo nominal de cierre fue de $357, el 28 de diciembre.



El dólar blue cerró noviembre con un alza de $24, osciló entre los $289 y los $320, su máximo en cuatro meses para el cierre el viernes 25.



En octubre, el blue ganó $2 de punta a punta, tras oscilar entre $277, de la primera semana, y los $292 de la tercera, cuando operó con fuerte volatilidad diaria. En medio de la puesta en marcha del nuevo sistema de importaciones (SIRA) y el dólar Qatar,



En septiembre, de punta a punta, el blue perdió $3, de la mano del esquema temporal para incentivar la venta de soja por parte de los productores, conocido como “dólar soja”. Durante el noveno mes, el blue osciló entre $274 del viernes 9 y $288 en la última semana.



En agosto, con la llegada de Sergio Massa al Ministerio de Economía, mostró tendencia poco definida en los primeros días, aunque fluctuó en un rango de entre $282 y $298. De punta a punta, sumó $8.



A fines de julio, el dólar blue bajó $18 el viernes 29 de julio, cotizó a $296 y cerró el séptimo mes por debajo de los $300 a la que había llegado a mediados de julio. El viernes 22 llegó a tocar los $350.



El martes 19 de julio, el dólar blue volvió a subir fuerte y superó por primera vez los $300, una “barrera psicológica” porque quebró otro escalón contra el peso. Así operó en para entonces máximos históricos nominales tras haber tocado $350.



El anterior récord fue el viernes 15 de julio, cuando cerró a $293, en medio de la fuerte volatilidad que se registra desde la renuncia de Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis, que estuvo 25 días en el cargo.



Durante junio, el blue fue desde mínimos de $205 hasta un pico de $239. La presión alcista comenzó el martes 14 de junio, cuando el blue había llegado a los $224 y alcanzó en ese momento un pico histórico en términos nominales, luego retrocedió, el viernes 24 marcó un nuevo récord: $226 y el lunes 27 marcó otro máximo histórico para el momento. Cerró el sexto mes de 2022 en $238 para la venta, una baja que revirtió en el inicio de julio.



Antes, en mayo de 2022, el precio del dólar blue sumó $6,50 y tocó un pico de $208, el mismo nivel al que había cerrado 2021. Luego retrocedió y finalizó el mes en $207.



De punta a punta de abril, el dólar blue subió apenas 50 centavos (0,25%). Sin embargo, marcó mínimos de $195 y máximos de $212,50 en un mes caracterizado por la volatilidad cambiaria. En marzo, la cotización había bajado $11, luego de ganar $2 en febrero y sumar $5 en enero de 2022.



Los máximos previos se habían visto a fines de enero de 2022, cuando el billete paralelo cotizó brevemente por encima de $223. Luego del anuncio del entendimiento con el FMI, la cotización había comenzado de descomprimirse, tendencia que se revirtió hacia mayo.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales