ANSES: cómo obtener la Certificación Negativa y cuáles son los requisitos

ANSES dio a conocer que dará una certificación negativa a un grupo de usuarios que cumplan ciertas características en relación a los planes que perciben.

ANSES dio a conocer que dará una certificación negativa a un grupo de usuarios que cumplan ciertas características en relación a los planes que perciben. Se trata de un comprobante emitido por la entidad comandada por María Fernanda Raverta que deja constancia de que no tenés registrado ningun aporte o beneficio a tu nombre.



Además, en este comprobante figura si te encontrás o no registrado como Monotributista Social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.



La certificación negativa obtenida a través de la página web de ANSES no requiere sello o firma de un agente del organismo. Además es un comprobante que tiene una validez de 30 días, donde se deja constancias que no registrás.



No obstante, dicho beneficio va dirigido a las personas que no reciben ningún beneficio de ANSES. Las mismas precisan número de CUIT/CUIL, el cual se realiza de manera gratuita dentro de los 30 días tras iniciado el trámite.



También podés realizar la consulta a través de la app Mi ANSES con tu Cuil y Clave de la Seguridad Social.



Que beneficios debés no tener para acceder a la Certificación negativa



Como empleado en relación de dependencia o como autónomo, monotributista o trabajador de casas particulares.



Jubilación o pensión.



Declaraciones Juradas de las Provincias que no adhieren al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).



Asignación por maternidad para trabajadora de casas particulares.



Prestación por desempleo o planes sociales.



Obra social.



AUH



Asignación por Embarazo.



Progresar



Monotributista social informado por el Ministerio de Desarrollo Social.


Esta nota habla de:
Más de Nacionales