PRECIOS

La inflación de junio fue del 1,6% en Argentina

En junio la inflación mensual se ubicó en 1,6%, según datos del INDEC. Aunque se trata de una leve aceleración respecto de mayo (1,5%), el número quedó por debajo de lo proyectado por los analistas y demuestra que el proceso de desaceleración continúa. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 39,4%, el valor más bajo en varios años.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El INDEC informó que la inflación de junio alcanzó el 1,6%, superando apenas el 1,5% de mayo, pero quedando por debajo del 1,9% estimado previamente por el mercado. Este registro confirma una desaceleración sostenida del índice de precios, que se mantiene en niveles más moderados desde principios de año.

En términos interanuales, los precios acumulan un alza del 39,4%, frente al 43,5% de mayo, lo que marca la tasa más baja desde 2021 . Un dato clave para la administración de Javier Milei, que ve en esta tendencia una señal de éxito tras las políticas de austeridad y estabilización del tipo de cambio.

El acumulado durante el primer semestre llega al 15,1%, un índice que refuerza la idea de que la inflación se encuentra en un proceso de ralentización. Aunque junio marcó un pequeño repunte frente al mes anterior, el registro se mantuvo por debajo de las expectativas de consultoras, algunas de las cuales proyectaron entre 1,8% y 2,0%.

Analistas destacan que esta desaceleración no se da de forma lineal: luego del sorprendente registro de mayo, se esperaba cierto rebote en junio, lo que finalmente ocurrió, aunque sin romper la tendencia . Proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) estiman que en julio y los meses restantes del 2025 la inflación mensual se mantendría entre 1,5% y 1,7%, para cerrar el año en torno al 27%.

La lectura oficial es que el plan de estabilización muestra resultados, pero el desafío seguirá siendo sostener esa tendencia, evitar repuntes por presiones cambiarias o regulatorias, y lograr que la inflación anual baje de los dos dígitos en 2026. (Nuevo Día) 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de inflación
Salud

Prepagas: el 58% seguirá con su plan en 2026 tras un año de ajustes

Prepagas: el 58% seguirá con su plan en 2026 tras un año de ajustes
Un relevamiento de MiObraSocial.com.ar reveló que el 58% de los argentinos decidió mantener su cobertura médica para 2026, pese a los aumentos mensuales. La encuesta, realizada tras las elecciones presidenciales del 27 de octubre de 2025 en todo el país, muestra un giro respecto del período previo a los comicios, cuando más de la mitad analizaba cambiar de prepaga.
COSTO DE VIDA

Según un estudio de la UNPA, una familia necesita más de $1,7 millones, sin contar alquiler, para no ser pobre en parte de Santa Cruz

Desde la UNPA analizaron los precios de Santa Cruz
Un informe elaborado por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral - Unidad Académica San Julián reveló que en octubre de 2025 una familia tipo 2 (dos adultos y dos niños) necesitó más de $1,7 millones para no ser considerada pobre en la zona centro de Santa Cruz. En tanto, la línea de indigencia se ubicó por encima de los $700 mil. El estudio destaca un incremento sostenido en alimentos básicos como aceite, carnes y frutas.