La lista de multinacionales que dejaron la Argentina en 2025
Pese al discurso pro empresa de Milei, HSBC, ExxonMobil, Paramount y Burger King, entre otras, abandonaron el país en los últimos meses.
Pese al discurso oficial de apoyo a las inversiones extranjeras, la salida de multinacionales de la Argentina se aceleró en los últimos meses. Desde bancos como HSBC hasta petroleras como ExxonMobil, pasando por gigantes de consumo masivo como Procter & Gamble, Clorox y Mercedes-Benz, las empresas transnacionales decidieron abandonar el mercado local.
Las razones combinan factores globales con la coyuntura nacional: caída del consumo, tensiones políticas, complicaciones financieras y la falta de previsibilidad. "Más de 60 empleados se verán afectados por el cierre", reconoció Magnera, firma estadounidense que cerró su planta en Pilar esta semana.
Octubre comenzó con ventas y cierres
La primera semana del mes trajo un nuevo golpe al sector corporativo. Paramount concretó la venta de Telefe al empresario rosarino Gustavo Scaglione y al exfuncionario José Luis Manzano, en medio del proceso global de fusión con SkyDance Media.
Al mismo tiempo, Swiss Medical adquirió el 100% de Diagnóstico Maipú, hasta ahora controlado por el grupo brasileño DASA. Desde la compañía señalaron que la decisión responde a una reestructuración global de negocios.
"Este proceso se corresponde con la decisión de concentrar nuestra participación en geografías clave", comunicó la canadiense Nutrien al vender su parte en Profertil por 600 millones de dólares.
Carrefour y Burger King, con un pie afuera
A la lista de retiros ya confirmados -que incluye a HSBC, Prudential, ExxonMobil, Xerox y Mercedes-Benz- se suman ahora dos gigantes de consumo: Carrefour y Burger King.
En el caso de la cadena francesa, la decisión responde a un cambio estratégico global que busca priorizar mercados menos riesgosos. En tanto, la salida de Burger King está atada al derrumbe del consumo interno: según la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (AHRCC), el sector gastronómico cayó entre un 20% y un 30% en lo que va de 2025.
La apreciación del peso, la pérdida de poder adquisitivo y la baja del turismo completan el escenario que desalienta la permanencia de las multinacionales en el país.
La ola de retiros corporativos se da en paralelo al intento del Gobierno nacional por recuperar la confianza de los mercados. Sin embargo, la tendencia marca que la Argentina dejó de ser considerada un destino atractivo para las grandes compañías globales.