RECESION

La producción industrial cayó 2% interanual en octubre en Argentina

El acumulado de enero-octubre de 2024 presenta una disminución de 11,6% respecto a igual período de 2023. En octubre, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

La producción industrial manufacturera cayó 2% en octubre, respecto de igual mes de 2023, de acuerdo con la medición del IPI manufacturero relevado por el Indec.

El acumulado de enero-octubre de 2024 presenta una disminución de 11,6% respecto a igual período de 2023.

En octubre, once de las dieciséis divisiones de la industria manufacturera presentaron caídas interanuales.

En orden a su incidencia en el nivel general, se registraron caídas la producción de productos minerales no metálicos (16,8%), industrias metálicas básicas (11,4%), productos de caucho y plástico (12%), productos de metal (12,3%); y maquinaria y equipo (8%).

También cayeron productos textiles (20,9%), sustancias y productos químicos (2,4%), otros equipos, aparatos e instrumentos (6,7%), muebles y colchones, y otras industrias manufactureras (2,9%), madera, papel, edición e impresión (0,3%) y prendas de vestir, cuero y calzado (0,3%).

Por su parte, mostraron subas las divisiones de alimentos y bebidas (+6,9%), refinación del petróleo, coque y combustible nuclear (+12,4%), vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes (+4,7%), otro equipo de transporte (+9,2%) y productos de tabaco (+7%).

Fuente: Noticias Argentinas  

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Industria
INDUSTRIA

Debacle en el sector textil en Argentina: firmas cierran, despiden y se van por las nuevas reglas de apertura de importaciones

La industria textil nacional pasa un momento de incertidumbre
La llamada «fast fashion», o moda rápida en español, arrasa con las tiendas clásicas en todo el mundo. Se trata de un sistema de producción que lanza colecciones constantes de bajo costo en las tiendas que fomenta el consumismo con un alto costo a nivel ambiental. En la Argentina de la apertura de importaciones, es imparable y profundiza la crisis de empleo.