Los 7 errores al cargar el celular que dañan la batería y aumentan riesgos
Cargar mal el celular puede deteriorar la batería y provocar sobrecalentamiento. Estos son los 7 hábitos que conviene evitar.
Cargar un celular es parte de la rutina diaria, pero hacerlo de manera incorrecta puede afectar seriamente la batería y, en algunos casos, generar riesgos de seguridad. Las baterías de iones de litio se desgastan con el tiempo debido a reacciones químicas internas, pero ciertos hábitos aceleran este proceso.
A continuación, repasamos los 7 errores más comunes al cargar un celular y cómo evitarlos para prolongar la vida útil del dispositivo.
1. No apoyar el celular sobre superficies blandas o inflamables
Muchos usuarios colocan el teléfono sobre la cama, almohadas o sillones mientras lo cargan. Sin embargo, esto impide la correcta ventilación y provoca acumulación de calor.
"Lo recomendable es apoyar el celular sobre mesas o escritorios, superficies planas que favorezcan la disipación del calor", advierten especialistas en seguridad electrónica.
2. Evitar cargadores genéricos o de baja calidad
El mercado ofrece gran cantidad de cargadores no certificados, pero su uso puede resultar peligroso. Generan picos de corriente, sobrecalentamiento y daños a la batería.
Los fabricantes insisten en que se utilicen accesorios originales o con certificación oficial. "Un cargador no homologado puede poner en riesgo no sólo la batería, sino el funcionamiento del equipo completo", remarcan técnicos del sector.
3. Usar el celular mientras se carga
Mirar videos, jugar o ejecutar aplicaciones que exigen un alto consumo de energía mientras el celular está conectado aumenta la temperatura del dispositivo.
En este sentido, los expertos aconsejan dejar el teléfono en reposo durante la carga para reducir el desgaste y preservar la salud de la batería.
4. No cargar hasta el 100 % de manera habitual
Aunque parezca lo más lógico, llenar la batería al máximo todos los días acelera el deterioro. La recomendación es cargar el celular antes de que baje del 20 % y no obsesionarse con llegar siempre al 100 %.
La carga completa debe reservarse para situaciones excepcionales, como viajes prolongados.
5. Revisar el estado del cable y del cargador
Cables doblados, pelados o que se calientan demasiado representan un riesgo de cortocircuito y fallas eléctricas.
"Un cable en mal estado no solo reduce la eficiencia de carga, sino que puede provocar recalentamientos peligrosos", señalan desde servicios técnicos autorizados.
6. Evitar temperaturas extremas durante la carga
Dejar el celular bajo el sol, cerca de estufas o dentro del auto en días calurosos aumenta el riesgo de sobrecalentamiento.
Mantener el dispositivo en ambientes frescos y ventilados es clave para cuidar la batería y evitar daños irreversibles.
7. No ignorar el sobrecalentamiento ni desactivar modos de ahorro
Si el celular se calienta demasiado durante la carga, lo más prudente es desconectarlo y dejarlo enfriar. La persistencia del calor puede indicar un problema interno que requiere revisión técnica.
Además, activar el modo ahorro de energía ayuda a reducir el desgaste acumulativo y a extender la vida útil de la batería.