Ajuste nacional

Los estatales nacionales paran otra vez el martes 30 de abril

ATE indicó que es en rechazo a "las políticas de ajuste, el congelamiento de salarios, los despidos masivos y el intento de cierre de organismos públicos"

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El plenario nacional de delegados del Frente de Sindicatos Estatales y Gremios de Empresas Públicas decidió realizar una nueva jornada de lucha en todo el país el 30 de abril próximo, y sostuvo que "los sindicatos están llamados a convertirse en una verdadera oposición al Gobierno y al plan de ajuste que el presidente Javier Milei intenta implementar".

Un documento de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), al mando del rionegrino Rodolfo Aguiar, rechazó "las políticas de ajuste, el congelamiento de salarios, los despidos masivos y el intento de cierre de organismos públicos", en tanto el plenario nacional de delegados determinó que la nueva protesta incluirá movilizaciones en las principales ciudades de la Argentina.

"El programa económico del Gobierno destruye a todos. Deja en la calle a miles de trabajadores y destroza los salarios de estatales y jubilados y deteriora de manera grave las condiciones de vida del pueblo", aseguró Aguiar, quien sostuvo que "el plan de acción en el sector público no puede detenerse porque la vulneración de derechos es cada vez más grave y, la decisión de renovar los contratos otra vez solo por 90 días, es una reprecarización del personal".

"Los gobernadores e intendentes tienen que despertar. El Gobierno está jodiendo a todas las provincias y municipios. Se enfrenta hoy una coparticipación de las pérdidas y una nacionalización de las ganancias. Caen las ventas y también los impuestos coparticipables, mientras que un gravamen nacional como el Impuesto País es el único que mostró un crecimiento de más del 300% interanual", apuntó el dirigente estatal.

Los delegados estatales determinaron la nueva jornada de protesta del martes luego de considerar que ante "los reiterados ataques del Gobierno se requería una escala previa a la movilización del 1° de Mayo por el Día del Trabajo y el paro del día 9 convocados por la CGT".

Fuente: Sómos Télam 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de ESTATALES
RECLAMO DE ESTATALES

¿Por qué protestan hoy frente a la CSS en Río Gallegos?: esto dicen los gremios

¿Por qué protestan hoy frente a la CSS en Río Gallegos?: esto dicen los gremios
Este jueves por la mañana, gremios estatales y municipales de Santa Cruz se concentraron frente al edificio central de la Caja de Servicios Sociales (CSS) en Río Gallegos. La movilización, que coincide con la segunda jornada de paro docente, reclama contra recortes en las prestaciones de la obra social provincial, incluyendo la reducción de medicamentos y limitaciones en el acceso a consultas médicas.