SALUD

Malestar entre los profesionales de la salud porque el Gobierno nacional apeló el fallo que exigía la entrega inmediata de medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas

Los profesionales de la salud manifestaron su malestar por la determinación oficial de apelar el fallo que exigía la entrega inmediata de medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas. Además el Gobierno creó la Dinadic, la nueva dirección que teóricamente se ocupará del asunto, pero desde la Federación lo catalogaron de «una medida distractora».

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

Luego de disolver el 30 de diciembre la Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales (Dadse), el organismo encargado de entregar medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas, el gobierno nacional creó la Dirección Nacional de Asistencia Directa y Compensatoria (Dinadic) para que asuma las funciones de la disuelta dirección.

Esta decisión se tomó en el marco de la medida cautelar del 30 de diciembre emitida por el juez Marcelo Bruno Dos Santos, del Juzgado en lo Civil y Comercial Federal N° 2, en la cual obligaba a la Dadse a la entrega urgente de los medicamentos que tenían retenidos, so pretexto de estar realizando "auditorías". Las demoras ocasionadas generaron la muerte de 60 personas durante el año pasado, al verse interrumpidos sus tratamientos.

«Lejos de ser una respuesta a los problemas, la creación de la Dinadic los agrava», sostuvieron desde la Federación que nuclea a los profesionales de la salud Fesprosa.

Malestar entre los profesionales de la salud porque el Gobierno nacional apeló el fallo que exigía la entrega inmediata de medicamentos a pacientes con enfermedades raras y oncológicas

«Si el gobierno nacional tuviera verdaderamente la voluntad de garantizar el derecho a la salud, en lugar de apelar a la decisión del juez de primera instancia, debería haber cumplido lo que éste le ordenaba: resolver en 10 días los centenares de trámites demorados en la Dadse, ahora a cargo de la Dinadic», añadieron desde la organización.

Y precisaron que «la apelación y los argumentos de la misma, sumado al empeoramiento de los trámites burocráticos, expresan con claridad que este gobierno, a través de su motosierra, busca liquidar derechos, entre ellos el derecho a la salud y la vida de miles de argentinos y argentinas».

«Fesprosa reafirma su solidaridad con los pacientes afectados y sus organizaciones y exige el cumplimiento inmediato del fallo judicial del 30 de diciembre del año pasado», concluyeron.

Fuente: info Gremiales 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de medicamentos
INFLACION

A cinco meses de los cambios en la entrega, miles de jubilados esperan medicamentos del PAMI

Hay solicitudes aún "en proceso" por los medicamentos
Durante 2024 el PAMI modificó las condiciones de los medicamentos que tenían cobertura total para jubilados, primero restringiendo la cantidad de drogas del listado y luego con la imposición de nuevos requisitos. Desde la última actualización de esas condiciones, en diciembre, miles de pasivos todavía esperan una resolución. En su informe de gestión el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, informó que el 30% de los trámites iniciados entre septiembre de 2024 y abril de 2025 todavía están "en proceso". Testimonios.