Marcas chinas desembarcan con fuerza en Argentina: precios y modelos desde u$s20.000
Con precios competitivos, versiones híbridas y cero aranceles de importación, las marcas chinas apuestan fuerte al mercado automotor argentino. BYD, MG, Leapmotor y Lynk & Co son algunas de las nuevas firmas que buscan posicionarse en un sector que muestra signos de recuperación. La estrategia: tecnología, eficiencia y precios hasta 30% más bajos que las marcas tradicionales.
El mercado automotor argentino vive una transformación acelerada y, en ese contexto, las automotrices chinas están desplegando una ambiciosa estrategia para ganar terreno. Impulsadas por precios más accesibles, modelos electrificados y beneficios impositivos, al menos cuatro marcas del Gigante Asiático -BYD, Leapmotor, MG y Lynk & Co- comenzaron a operar oficialmente en el país en los últimos meses, sumándose a otras 13 firmas ya presentes.
Los vehículos de origen chino compiten con una oferta tecnológica superior y valores entre un 20% y un 30% por debajo de los modelos tradicionales a combustión. El modelo Seagull EV de BYD, por ejemplo, parte desde los u$s20.000, una cifra que lo ubica por debajo de cualquier vehículo urbano naftero del mismo segmento. A esto se suma que, bajo el actual régimen de importación, los modelos eléctricos e híbridos ingresan sin aranceles, lo que potencia aún más su atractivo.
BYD planea lanzar a fines de 2025 tres modelos clave: el Seagull, el Dolphin y el SUV Song Pro PHEV. Leapmotor, respaldada por el grupo Stellantis, desembarca con sus SUV eléctricos C10 y B10, equipados con pantallas de 14,6 pulgadas y cuadro de instrumentos digital. MG, por su parte, amplía su catálogo con el MG3 híbrido, MG4 eléctrico y el ZS, tanto en versión híbrida como eléctrica. Mientras tanto, Lynk & Co -marca premium del grupo Geely- apuesta a modelos de alto diseño como el 02 y el 06, con enfoque en conectividad.
El escenario es alentador: las marcas chinas ya adjudicaron 33.000 unidades sin arancel y suman el 1,2% del mercado, con 3.775 vehículos vendidos en lo que va de 2025. BAIC lidera entre las chinas con 1.319 unidades, seguida por Haval y Chery. Aunque aún tienen una participación modesta frente a gigantes históricos, su crecimiento en SUV y utilitarios es sostenido y podría acelerarse si logran fortalecer su red de postventa, uno de los puntos aún sensibles para el consumidor argentino.
Además del precio, la propuesta tecnológica se posiciona como una ventaja diferencial: grandes pantallas, sistemas ADAS de asistencia al conductor, conectividad avanzada y baterías con buena autonomía son parte del paquete estándar. De cara a 2026, BYD incluso planea abastecer el mercado argentino desde Brasil, lo que reduciría los costos logísticos y mejoraría la disponibilidad de repuestos.
El desembarco chino plantea un nuevo desafío a las automotrices tradicionales, que ahora deben competir no solo en precio, sino también en tecnología y eficiencia.