Privatizaciones

Milei acelera su plan de privatizaciones: represas, rutas y energía en la mira

El Gobierno nacional acelera su plan de privatizaciones de empresas estratégicas en los sectores de transporte y energía. Durante noviembre se realizarán licitaciones clave de rutas y represas, mientras se prepara el envío al Congreso de un listado de nuevas compañías que podrían pasar a manos privadas en 2026.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Gobierno de Javier Milei avanza con su ambiciosa agenda de privatizaciones. Según trascendió desde el Ministerio de Economía, las primeras licitaciones se concretarán este mes e incluirán rutas nacionales y cuatro represas hidroeléctricas.

El ministro Luis Caputo afirmó que "el sector privado invertirá, hará obras y administrará con más eficiencia mejores rutas". En el caso de la "ruta del Mercosur", siete empresas presentaron ofertas y se espera la preadjudicación en las próximas dos semanas.

El viernes 7 se conocerán las ofertas para la reprivatización de las represas Alicurá, El Chocón, Arroyito, Piedra del Águila y Cerros Colorados. El Gobierno espera recaudar entre 500 y 700 millones de dólares.

Empresas energéticas bajo análisis

El Ejecutivo también avanza en los procesos para privatizar parcialmente o totalmente varias empresas energéticas. Enarsa será vendida "por unidades", comenzando por las represas del Comahue. Además, antes de febrero podría concretarse la venta de las acciones estatales en Transener, la principal transportista eléctrica del país.

En paralelo, se evalúa el valor de AYSA, empresa que provee agua y cloacas al AMBA, para avanzar con la venta de acciones en la Bolsa. También se proyecta licitar Belgrano Cargas hacia fines de noviembre y lanzar los nuevos pliegos para operar la Hidrovía a fin de diciembre.

Un retiro paulatino del Estado

Aunque la mayoría de las privatizaciones aprobadas por la Ley Bases quedarían para 2026, el Gobierno busca dar señales de continuidad en su política de "reducción del Estado". Fuentes oficiales confirmaron que en los próximos meses se enviará al Congreso un nuevo listado que incluiría a empresas como Arsat, Correo Argentino y Aerolíneas Argentinas, que quedaron fuera de la primera etapa legislativa.

Desde la Casa Rosada sostienen que el objetivo es "profundizar la eficiencia del sector público y atraer inversiones privadas" en sectores clave de la infraestructura nacional.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de privatizaciones
AJUSTE NACIONAL

Gremios industriales marcharán contra la privatización de las centrales nucleares que impulsa el Gobierno nacional

Gremios anunciaron medidas de fuerza contra privatización de Nucleoeléctrica
Los gremios industriales de Zárate y la región convocaron a una movilización este miércoles en rechazó al Decreto 695/2025, del gobierno de Javier Milei, que impulsa la privatización de Nucleoeléctrica y visibilizar despidos, suspensiones y recortes salariales en más de una decena de empresas. La jornada comenzará desde la planta de Atucha a las 15 horas y culminará en la Rotonda de la Dignidad.