AJUSTE NACIONAL

Milei confirmó que impulsará una reforma laboral y previsional desde diciembre

El presidente anunció la continuidad de modificaciones en la normativa laboral y una futura reforma previsional, mientras ratificó el veto a leyes que afecten el equilibrio fiscal.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el cierre de la celebración por el 171° aniversario de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el presidente Javier Milei confirmó que a partir del 11 de diciembre se impulsará una nueva etapa de la reforma laboral.

La medida busca flexibilizar el mercado de trabajo, aumentar la Participación Económica Activa (PEA) y generar nuevos empleos, en un contexto donde, según el mandatario, no se crean puestos de trabajo desde 2011 y la cantidad de empresas que contratan permanece estancada desde 2008.

En el mismo evento, el presidente reafirmó su compromiso con el equilibrio fiscal, asegurando que vetará cualquier ley aprobada por el Congreso que atente contra este principio. «Nada de lo que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos», enfatizó, mostrando confianza en su estrategia económica.

Los cambios en la normativa laboral se sumarán a los ya concretados a través de la Ley de Bases aprobada por el parlamento, que significó también el punta pie inicial para una serie de decretos de necesidad y urgencia para desregular distintos sectores de la economía con fuerte impacto en materia de trabajo.

Entre otros puntos, la reforma laboral habilitada por la Ley Bases estableció beneficios a empleadores para la regularización de empleo, la incorporación de fondos de cese laboral en el mercado laboral, la ampliación del período de prueba, la creación de la figura del «colaborador» independiente y los despidos por bloqueos a empresas.

La intención del Gobierno será avanzar con reformas de «segunda generación» con un paquete de cambios estructurales a tratar con la nueva conformación del Congreso, luego de las elecciones legislativas de octubre.

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Ajuste
INTA

"Están borrando lo que nos hacía únicos en el mundo", trabajadores del INTA denuncian vaciamiento del organismo tras los DNU del Gobierno

Los trabajadores del INTA en incertidumbre por el futuro de las agencias en Santa Cruz
Leandro Climenti, secretario general de APINTA en Santa Cruz, denunció en diálogo con Radio Nuevo Día que el reciente decreto del Gobierno nacional modifica la estructura del INTA, elimina sus servicios de extensión y pone en riesgo la continuidad laboral de más de 1.500 trabajadores en todo el país. En Santa Cruz podrían cerrar las ocho agencias de extensión.
AJUSTE NACIONAL

INTA en alerta: trabajadores de Santa Cruz rechazan decreto nacional

INTA en alerta: trabajadores de Santa Cruz rechazan decreto nacional
Autoridades y trabajadores de la Estación Experimental Santa Cruz del INTA brindaron una conferencia de prensa para expresar su rechazo al decreto 462/2024 del gobierno nacional, que implica una profunda reestructuración del organismo. Advirtieron sobre la pérdida de autonomía, posibles despidos masivos, cierre de agencias y afectación a la producción regional.
AJUSTE NACIONAL

Se terminan las facultades delegadas y Milei deberá gobernar sin poderes especiales a partir de la mitad de esta semana

Se termina el plazo de las facultades delegadas al Presidente
Las atribuciones que el Congreso le entregó al Poder Ejecutivo a través de la ley Bases vencen el próximo martes. Quedan 48 horas hábiles y el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, pretende exprimirlas hasta el último minuto con nuevos recortes al Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), la fusión del ENRE y el Enargas y otro cambio en la Dirección Nacional de Vialidad, justo el organismo federal que está en el foco de los gobernadores por la falta de mantenimiento a las rutas nacionales. En medio de la pulseada por los ATN y el impuesto a los combustibles, la Rosada prepara un balance de la motosierra.