CONFLICTO UNIVERSITARIO

Milei salió al balcón de la Casa Rosada por su cumpleaños y tuvo que huir por el repudio de los universitarios

El Presidente se mostró junto a varios de sus ministros después de la reunión de Gabinete, pero fue sorprendido por la protesta.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

En el día de su cumpleaños, el presidente Javier Milei salió al balcón de la Casa Rosada para saludar a un grupo de personas que estaba cerca de las rejas de la sede del Gobierno. Pero esta vez tuvo que interrumpir ese momento de manera abrupta cuando decenas de estudiantes que tenían una clase pública en la Plaza de Mayo comenzaron a insultarlo.

El Presidente salió al balcón secundado por buena parte de sus ministros. Junto al libertario estaban el vocero Manuel Adorni; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; el de Desregulación, Federico Sturzenegger y el encargado de la cartera de Seguridad, Luis Petri.

A un costado estaban Karina Milei, hermana del mandatario y secretaria general de la Presidencia, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Más atrás también se dejaron ver el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el embajador argentino en Estados Unidos, Gerardo Werthein.

Sin embargo, docentes y alumnos de las universidades que se encontraban realizando clases públicas en Plaza de Mayo en reclamo de mayor presupuesto educativo se dirigieron rápidamente hacia el frente de la Casa de Gobierno para cantar contra el Presidente.

Las protestas que tienen lugar en el centro de la Ciudad están enmarcadas en el veto del presidente Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la segunda marcha federal en defensa de la educación pública, lo que llevó a que distintas universidades de todo el país lleven a cabo un paro docente y no docente de 48 horas en reclamo salarial que comenzó este lunes y se extiende a nivel nacional.

Luego de que el jueves 17 de octubre se desarrollara el sexto paro del cuatrimestre -los anteriores habían sido el 12 de agosto, el 20 y 21 del mismo mes (una huelga de 48 horas), el 26 de septiembre y el 10 de octubre-, esta semana empezó con el séptimo y el octavo día de huelga en poco más de dos meses.

Así lo definió la semana pasada el Frente Sindical de Universidades Nacionales, integrado por los gremios docentes y no docentes universitarios; la Federación Universitaria Argentina (FUA), representantes de agrupaciones estudiantiles y del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores. También adelantaron que las próximas serán jornadas de visibilización del conflicto.

Fuente: El Patagónico 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de universidad
EDUCACION

Docentes universitarios de todo el país paran del 12 al 14 de noviembre pidiendo que se aplique la Ley de Financiamiento Educativo

ADIUNPA se suma a las medidas de fuerza
El Congreso Extraordinario de CONADU Histórica resolvió convocar a un paro nacional de 72 horas los días 12, 13 y 14 de noviembre, en reclamo de salarios dignos y la implementación de la Ley de Financiamiento Educativo. La medida, que se extenderá a todas las universidades nacionales -incluida la UNPA-, se enmarca en la continuidad del plan de lucha ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
UNIVERSIDADES

Sindicatos Universitarios pidieron votar a quienes "defiendan la educación pública» y exigen la aplicación de la Ley de Financiamiento

Los gremios píden por la Aplicación de la Ley de Financiamiento
El Frente Sindical de Universidades Nacionales llamó a votar el próximo domingo por candidatos que «defiendan la universidad pública» y ratificó que recurrirá a la Justicia para asegurar el «estricto cumplimiento» de la Ley de Financiamiento Universitario, tras el anuncio del Gobierno de Javier Milei de que no aplicará la norma hasta que el Congreso explique de dónde se sacarán los fondos.