Naranja X ya no lidera: cuál es la billetera virtual que más rinde en julio 2025
La carrera por ofrecer la mejor cuenta remunerada dio un giro en pleno invierno.
La carrera por ofrecer la mejor cuenta remunerada dio un giro en pleno invierno. Naranja X, que durante meses lideró el ranking con tasas más atractivas para los pequeños ahorristas, fue relegada por dos competidores que ajustaron su estrategia en medio de un contexto de baja generalizada de tasas: Ualá y Brubank.
La billetera de Ualá se posiciona hoy como la mejor alternativa para quienes manejan montos importantes y pueden cumplir ciertas condiciones. Ofrece una tasa base del 30% TNA con un tope de $1.500.000, pero brinda un bono de rendimiento de hasta 35% TNA a quienes gasten o inviertan $500.000 en el mes.
Por su parte, Brubank también muestra solidez: remunera hasta $750.000 al 29% TNA, empatando técnicamente con Naranja X. Sin embargo, muchos usuarios consideran más ventajosa su interfaz y mayor previsibilidad en los pagos. "Hoy, más que nunca, elegir bien la billetera donde dejás tu plata puede darte hasta $3.000 extra por mes", señalan desde el sector.
Qué pasó con Naranja X: baja de tasas y pérdida de liderazgo
Naranja X redujo su rendimiento del 31% al 29% anual, lo que provocó que pierda su histórica primera posición. Para compensar, ofrece "frascos" de ahorro a distintos plazos con tasas levemente más altas:
-
29% TNA a 7 días
-
30% TNA a 14 días
-
32% TNA a 28 días
Aun así, el tope remunerado sigue siendo $800.000, y en la práctica, su rendimiento neto queda por debajo del de Ualá (con beneficios) o incluso de Brubank. "Seguimos apostando por la flexibilidad y la liquidez inmediata, que para muchos sigue siendo lo más valioso", explicaron desde la empresa en una comunicación reciente.
Fondos comunes vs billeteras digitales: ¿aún convienen?
Hasta hace pocas semanas, los fondos comunes de inversión Money Market eran la estrella de la inversión conservadora, sobre todo por su liquidez y bajo riesgo. Sin embargo, con el nuevo escenario regulatorio del BCRA, estos fondos ajustaron sus rendimientos a la baja.
Entre los más utilizados, los rendimientos actuales son:
-
Cocos Daruma Renta Mixta Clase A: 31,05% TNA
-
Personal Pay: 27,3%
-
Mercado Pago: 26,9%
-
Prex: 26,8%
-
Astropay y Lemon: por debajo del 25%
Aunque su rescate es ágil (24 o 48 horas), muchos usuarios están migrando hacia opciones con mayor rendimiento, como cuentas remuneradas o incluso plazos fijos de bancos digitales.
Plazos fijos bancarios: vuelven a ser los más rendidores
El clásico plazo fijo resurge con fuerza, superando ampliamente a billeteras y fondos. La contra sigue siendo la inmovilización del capital, pero el premio es claro: las tasas más altas del sistema.
Actualmente, las mejores opciones son:
-
Banco del Sol: 36% TNA
-
Bancor: 35,5% TNA
-
Banco Hipotecario (no clientes): 35% TNA
"El plazo fijo no da margen de error: sabés cuánto ganás, pero también que no podés tocar la plata por un mes", explican desde la consultora financiera Invertir Online.
Para quienes priorizan seguridad y buscan maximizar intereses, esta puede ser la mejor alternativa. La clave está en planificar: si no necesitás el dinero por 30 días, podés obtener hasta $15.000 de rendimiento con una inversión de $500.000.
Comparativa práctica: cuánto se gana con $500.000 en julio 2025
A modo de ejemplo, estos son los intereses que genera una inversión de $500.000 a 30 días:
-
Ualá estándar (30%): $12.500
-
Ualá preferencial (35%): $14.583
-
Brubank / Naranja X (29%): $12.083
-
Cocos Daruma (31,05%): $13.854
-
Plazo fijo Banco del Sol (36%): $15.000
-
Plazo fijo Bancor (35,5%): $14.792
La diferencia máxima es de $2.917 en un solo mes, lo que puede representar un ahorro anual de más de $35.000 para inversiones constantes.
Qué tener en cuenta antes de invertir: perfil, liquidez y tope
No existe una fórmula mágica universal. La mejor decisión depende de tres factores:
-
Rendimiento real
-
Necesidad de liquidez
-
Tope remunerado permitido
Además, hay que seguir de cerca los movimientos del mercado. La tendencia de baja de tasas impulsada por la política monetaria del Gobierno obliga a comparar frecuentemente y actuar rápido. Lo que rinde hoy puede no rendir dentro de una semana. "No hay una única inversión recomendable. Todo depende del perfil del ahorrista y su horizonte de corto o mediano plazo", afirman desde el ecosistema fintech.(IProfesional)