CONGRESO DE LA NACIÓN

Otro revés para el gobierno de Milei: el Congreso impide la disolución de organismos clave como Vialidad, INTA e INTI

El senado rechazó cinco decretos delegados del Ejecutivo, entre ellos los que afectaban directamente a Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) que habían sido incluidos en el paquete de reformas impulsado por el Gobierno Nacional y quedaron sin efecto ya que habían sido rechazadas en Diputados.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El Senado dio un duro revés al Gobierno al rechazar cinco decretos delegados y un DNU. Entre los puntos más discutidos estuvo el futuro de Vialidad Nacional, el INTA y el INTI, organismos cuya continuidad quedó en riesgo por el intento de reestructuración del Ejecutivo.

Los decretos rechazados buscaban avanzar en la disolución o modificación de instituciones clave:

  • Vialidad Nacional, responsable de la construcción y mantenimiento de rutas federales.

  • INTA, referente en innovación y desarrollo agropecuario.

  • INTI, organismo central para la industria y la certificación tecnológica.

También estaban alcanzados el Banco Nacional de Datos Genéticos, áreas de cultura y la marina mercante.

El futuro de Vialidad, INTA e INTI

Con esta decisión, Vialidad Nacional, INTA e INTI seguirán funcionando bajo el esquema actual, lo que, para muchos legisladores opositores, se trata de un triunfo en defensa de organismos con décadas de trayectoria y fuerte impacto en la vida productiva y social del país.

La discusión dejó en claro que estos entes públicos no solo son estructuras administrativas, sino instituciones con peso político, económico y simbólico. 

(Fuente: El Diario Nuevo Día)

Esta nota habla de:
Últimas noticias de SENADO
DNU

Rechazo del DNU contra la Marina Mercante: "Es una victoria en defensa de la soberanía y del trabajo argentino"

Senadores frenaron el DNU contra la Marina Mercante
El Senado desestimó el decreto presidencial 340 con una amplia mayoría, lo que fue considerado un triunfo histórico por el Centro de Patrones y Oficiales Fluviales. Su secretario general, Mariano Moreno, afirmó que la decisión abre una "gran esperanza" para los trabajadores del sector y adelantó que impulsarán proyectos legislativos para fortalecer la Marina Mercante Nacional.