actualidad

Pagó el mínimo de la tarjeta y terminó en el ‘infierno bancario': el testimonio que abrió el debate sobre las deudas

Una tiktoker contó cómo pagar el mínimo de la tarjeta la llevó a endeudarse. Una asesora financiera explicó las consecuencias.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El testimonio de una usuaria de TikTok se volvió viral al relatar cómo pagar solo el mínimo de su tarjeta de crédito la llevó a un espiral de deuda del que aún no puede salir. Bajo la cuenta @silbadito, la joven decidió compartir su experiencia para concientizar sobre las consecuencias del endeudamiento.
"Voy a decirles lo que debo de tarjeta. No sé cómo pasó, estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé", comenzó diciendo en el video que acumula miles de reproducciones.

En su relato, la tiktoker reconoció que su educación financiera fue escasa y que muchas decisiones de consumo estuvieron motivadas por frases como "me lo merezco" o "Dios proveerá". "Tomé la mala decisión de pagar el mínimo de la tarjeta. Ya está, sentencié mi vida financiera al infierno bancario", afirmó con tono irónico, pero también con un dejo de angustia.


De la culpa al aprendizaje: "Me mandé la cagada y hay que hacerse cargo"

El relato expuso una realidad compartida por miles de argentinos que luchan por salir de deudas acumuladas. "Toda mi vida laboral estuve pagando cosas. Hasta pensé: ‘¿seré adicta a las deudas?'", confesó.
A lo largo del video, la joven reconoció su error y llamó a la reflexión: "Uno se tiene que hacer cargo de las malas decisiones. Así que aparte de mi trabajo, voy a abrir un emprendimiento, algo. Me mandé la cagada, lo tengo que asumir".

Con tono de humor y autocrítica, también ironizó sobre la desigualdad económica: "Vieron que los que tienen plata dicen que la plata no soluciona todo. Bueno, yo quiero tener esos problemas". Su mensaje cerró con esperanza: "Ya pasé por todas las etapas: desesperación, llanto, crisis... Ahora sé que lo voy a solucionar".


El análisis financiero: tasas que duplican la deuda

El caso fue analizado por la asesora y youtuber Giselle Colasurdo, quien explicó el impacto de pagar solo el mínimo mensual.
"Siempre hay que abonar al menos el mínimo, porque si no se generan intereses por mora, que son aún más altos", aclaró. Sin embargo, advirtió que hacerlo de forma continua puede ser una trampa:

"Con el pago mínimo entrás en una espiral peligrosa, porque la tasa de refinanciación hoy es del 159%. En un año, más que duplicás la deuda original."

Colasurdo precisó que, con impuestos, el costo financiero total asciende al 213% anual, una cifra "exorbitante" que explica por qué resulta tan difícil salir de esa dinámica.
"La gente piensa que pagando el mínimo cumple, pero en realidad solo cubre intereses, el capital sigue igual y genera nueva deuda", detalló.

La especialista insistió en la necesidad de educación financiera desde la escuela para evitar este tipo de situaciones: "El problema no es solo de voluntad o control del gasto, sino de desconocimiento sobre cómo funcionan los productos financieros".


Un llamado a la educación financiera

El fenómeno viral expuso una problemática estructural: la falta de formación sobre manejo del dinero. La experiencia de @silbadito y las explicaciones de Colasurdo pusieron en evidencia cómo una decisión aparentemente menor puede tener consecuencias profundas.
En un contexto donde las tasas superan el 200% y los salarios pierden poder de compra, la historia resonó con fuerza entre quienes intentan mantener sus finanzas a flote.

"Nos mandamos errores financieros, y sí, ¿qué va a ser? Pero hay que afrontarlo y salir adelante", dijo la tiktoker. Su mensaje, entre la autocrítica y la esperanza, se transformó en una reflexión colectiva sobre la necesidad de repensar el consumo y la educación económica.

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Pago con tarjeta de crédito