SALARIOS

Paro en el Correo Argentino: Trabajadores reclaman aumento salarial y paritarias libres

La medida de fuerza fue convocada por la Federación Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT).

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com


Los trabajadores del Correo Argentino realizan este martes un paro total de actividades por 24 horas, en el marco de un plan de lucha por recomposición salarial tras fracasar las negociaciones con autoridades de la empresa estatal.

La medida de fuerza afecta la atención al público en todas las sucursales del país. Fue convocada por la Federación Obreros y Empleados de Correos y Telecomunicaciones (FOECYT) tras rechazar la decisión unilateral del Correo de fijar un porcentaje de incremento salarial «insuficiente» frente a la inflación.

El plan de lucha tendrá continuidad en la jornada de mañana con la realización de asambleas, que podrían afectar de manera parcial la atención al público y el reparto de encomiendas y correspondencias.

Además, los trabajadores del Correo Argentino se plegarán el próximo jueves 10 al paro general convocado por la CGT contra el ajuste del gobierno de Javier Milei, en exigencia de paritarias libreas, homologación de acuerdos y convenios y el políticas enfocadas en la producción y el trabajo, entre otros puntos.

FOECYT rechazó el aumento de sueldos unilateral determinado por CORASA SA

La organización que a nivel nacional conduce Alberto Cejas consideró «inaceptable el método de reemplazo de paritarias libres por una disposición caprichosa y mezquina, que imposibilita discutir índices basándonos en la realidad que atraviesa el país en general y los trabajadores telepostales en particular».

«Cerramos el 2024 con un 80% de devaluación de nuestro salario producto de la inflación acumulada, mientras que se nos ofrece un 2,7% siendo que se estima en 7% por la inflación del primer trimestre del año», se quejó el gremio.

Desde FOECYT destacaron el acompañamiento brindado a las autoridades del Correo durante el «período de transformaciones» en la empresa, pero señalaron que «la paciencia tiene un límite y ese límite llegó hasta hoy».

Fuente: Mundo Gremial 

Esta nota habla de:
Últimas noticias de Salarios
SALARIOS

Medidas de fuerza en el sector del neumático: se profundiza el conflicto y las empresas amenazan con cierres y despidos

El SUTNA lleva adelante medidas de fuerza
La disputa salarial entre el Sindicato del Neumático SUTNA y las tres principales fabricantes del país escala con nuevos paros previstos para la semana próxima. Las empresas advierten que la producción está en mínimos históricos y que miles de empleos corren riesgo por la crisis y la competencia importada. Desde el gremio denunciaron que los dueños pretenden que los trabajadores «cedan parte de sus ingresos» mientras las multinacionales mismas son las principales importadoras.
UNIVERSIDADES

Trabajadores No Docentes de las Universidades rechazan el aumento de 7,5% otorgado unilateralmente por el Gobierno nacional

Los No Docentes rechazan el aumento por insuficiente
La Federación Argentina del Trabajador de las Universidades Nacionales (FATUN), de la que forma parte ATUNPA, rechazó el incremento salarial del 7,5% dispuesto unilateralmente por el Gobierno nacional para trabajadores docentes y no docentes universitarios, que se pagará entre septiembre y noviembre de 2025. Desde la organización sindical aseguran que la medida no compensa la pérdida del poder adquisitivo.