Mercado automotor

Pick-ups en alza: tres modelos superan las 13 mil unidades vendidas en 2025

El mercado automotor argentino registró su mejor semestre en siete años con más de 326 mil vehículos patentados. Entre los modelos más vendidos se destacaron tres camionetas medianas: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok, cuyas ventas superaron las 13 mil unidades en los primeros seis meses de 2025.

Redacción Nuevo Día
Redacción Nuevo Día
eldiarionuevodia@hotmail.com

El mercado de autos 0km en Argentina cerró el primer semestre de 2025 con una performance histórica: se patentaron 326.039 unidades, lo que representa un crecimiento del 77,8% respecto al mismo período del año anterior. Según datos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), es el mejor resultado semestral desde 2018, y proyecta un cierre de año con cerca de 650.000 unidades vendidas.

Uno de los segmentos más dinámicos y competitivos es el de las pick-ups, históricamente fuertes en el país y con gran protagonismo en el interior. En ese rubro, tres modelos se destacaron por encima del resto: Toyota Hilux, Ford Ranger y Volkswagen Amarok.

Liderando el ranking se encuentra la Toyota Hilux, que logró 17.142 unidades patentadas entre enero y junio. Este número implica un crecimiento interanual del 43% y consolida su dominio en el segmento. Sus precios varían entre los 43 y los 76 millones de pesos, según el modelo.

El segundo lugar fue para la Ford Ranger, con 13.797 unidades vendidas. Su fabricación nacional, junto con mejoras en diseño y tecnología, la posicionaron muy cerca de la Amarok, que quedó tercera con 13.641 unidades. La diferencia entre ambas es de apenas 156 camionetas. En el caso de la VW Amarok, su precio va de los 45 a los 81 millones de pesos, dependiendo del equipamiento.

El ranking lo completan la Fiat Toro (4.627 unidades), Fiat Strada (4.284), Nissan Frontier (3.987), RAM Rampage (2.759), Chevrolet S10 (2.379), Chevrolet Montana (2.217) y Volkswagen Saveiro (1.940).

El crecimiento de este segmento responde a varios factores: nuevas versiones, planes de financiación en dólares, y una demanda sostenida por parte de usuarios que eligen este tipo de vehículos tanto para el trabajo como para el uso familiar.

De mantenerse esta tendencia, el sector automotriz cerraría el 2025 con un repunte significativo, marcando un punto de inflexión tras años de caída. Las pick-ups, sin dudas, están marcando el pulso de la recuperación.

Esta nota habla de: