Gendarme salteño, con licencia psiquiátrica, lideraba banda narco con cocaína, armas y dólares

La Policía Federal desmanteló la organización. Hay 8 detenidos y secuestraron más de 5 kilos de cocaína. Cómo se gestó el golpe.

Un gendarme fue “madrugado” el jueves por la Policía Federal, lo que posibilitó desmantelar una organización narco que inyectaba en La Banda (Santiago del Estero) cocaína proveniente de la provincia de Salta. Los operativos comenzaron a las 5 de la mañana. Fueron ejecutados por la Policía Federal y ordenados por el juez Federal Guillermo Molinari. 



Según trascendió que un tal “Cristian”, bandeño, era investigado. Así, a las 5 de la mañana, los federales recibieron luz verde al ser informados que tres salteños traían drogas. Fue montado un control de Gendarmería en la entrada de la ciduad de La Banda. En eselugar detuvieron un automóvil Volkswagen Bora que ingresó a Santiago del Estero por Monte Quemado.



Al instante, cayeron presos tres salteños, uno de los cuales es un gendarme de la localidad de Joaquín V. González. El efectivo se encontraba con licencia psiquiátrica, deslizaron los efectivos.





Al instante, Molinari firmó media docena de allanamientos que se concretaron en las zonas rurales de La Banda (La Bajada, Los Romano) y fue apresado “Cristian” y varios socios. Con ello, totalizaron 8 detenidos y secuestrados más de 5 kilos de cocaína.



Las redadas incluyeron el secuestro de tres vehículos, celulares, $ 400 mil, 260 dólares y elementos de corte. El grupo trabajaba desde el año pasado, según se desprende de la investigación. Ahora, todos están alojados en la sede de Gendarmería y serán indagados la semana próxima. Fueron imputados por “tenencia de estupefacientes con fines de comercialización”. 



Fuente: Diario El Liberal de Santiago del Estero 


Esta nota habla de:
Más de Nacionales
Migraciones

El Gobierno endureció el acceso a la ciudadanía y restringe servicios a migrantes

El Gobierno endureció el acceso a la ciudadanía y restringe servicios a migrantes
El Gobierno nacional modificó por decreto la ley de política migratoria. Entre los cambios más significativos, se permite el arancelamiento de la atención médica y la educación universitaria a personas extranjeras sin residencia permanente, se refuerzan los requisitos para acceder a la ciudadanía y se endurecen los criterios de deportación. El decreto 366/2025 fue publicado este jueves 29 de mayo en el Boletín Oficial.
DOCENTES

CTERA hizo una presentación judicial contra el decreto que limita el derecho a huelga y el retiro del Gobierno de a Paritaria Nacional

La CTERA realizó una presentación judicial
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) presentó un amparo judicial contra los decretos 340/25 y 341/25 firmados por el presidente Javier Milei. Denuncian un intento de restringir el derecho constitucional a huelga y la eliminación de la Paritaria Nacional Docente. "Es un acto nulo y un desprecio al Poder Judicial", advirtió el gremio conducido por Sonia Alesso.