Pichetto: "La renuncia de Máximo va a tener otros hechos en cadena"

El ex senador justicialista sostuvo que el Gobierno "debe mostrarse cohesionado" para cuando el acuerdo con el FMI llegue al Congreso.

Conocedor de las internas en el kirchnerismo, pero también por su experiencia para conducir un bloque y defender los proyectos del oficialismo, Miguel Ángel Pichetto evaluó que la renuncia de Máximo Kirchner en Diputados "es el comienzo de otra situación que va a tener otros hechos en cadena”. 



Pichetto, que condujo el bloque del Frente para la Victoria en el Senado cuando militaba en el oficialismo, consideró que le parece “muy difícil que Máximo haya tomado esa decisión desde la soledad”, un hecho que luego desató más "fuego amigo" hacia la Casa Rosada tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.



“El kirchnerismo y la Cámpora tienen una línea y un liderazgo de Cristina Fernández de Kirchner”, aseguró el Auditor General de la Nación, que de igual manera sostuvo que le pareció “raro que la decisión de Máximo no haya sido consultada”.



Sin embargo, en la lectura del ex senador justicialista, el Gobierno debe actuar cohesionado para cuando el acuerdo con el FMI aterrice en el Congreso de la Nación, donde deberá ser ratificado.



“Acá lo primero que hay que hacer es convocar al oficialismo a que se una”, estipuló Pichetto, que ahora milita en Juntos por el Cambio. Una de las últimas en renovar sus críticas hacia Alberto Fernández fue la diputada kirchnerista Fernanda Vallejos.



Por eso, en este terreno delicado en el que está pisando el kirchnerismo que no le asegura los votos al Gobierno para que se avale el entendimiento con el organismo internacional, para Pichetto “el Gobierno no puede tener un ala que juegue a ser opositor, eso rompe el sistema democrático. El deber de ellos es bajar al debate tratando de resolver las cuestiones internas. El Gobierno no puede ser gobierno y oposición”.



Fuente: Infobae


Esta nota habla de:
Más de Nacionales