Cristina Fernandez

La advertencia de Cristina Kirchner mientras Massa negocia con el FMI

La vicepresidenta y el ministro de Economía hablan seguido y ambos están preocupados por la situación económica del país y la escalada del dólar blue.

El renunciamiento del presidente Alberto Fernández a ir por su reelección descomprimió en parte la interna dentro del Frente de Todos luego de una semana turbulenta en la que el dólar blue subió $42 para cerrar en $442 para la venta.



Desde el entorno del ministro de Economía, Sergio Massa, culparon a los rumores de que podría ser reemplazado por Antonio Aracre por la reacción del mercado. Aracre terminó renunciando en medio de versiones cruzadas.



El jueves Alberto Fernández y Sergio Massa se vieron en Olivos. Después de ese encuentro, Massa visitó el Congreso. Se reunió allí con la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, y con Máximo Kirchner. Hablaron de la salida de Aracre y la suba del dólar blue.



En los últimos días, Massa también conversó varias veces con la vicepresidenta Cristina Fernández Kirchner. Quienes la acompañan dicen que ambos dialogan asiduamente, “cada día por medio”, y que en sus últimas charlas no hablaron del cruce con la Casa Rosada sino de la economía.



En la charla, la vicepresidenta le advirtió a Massa sobre el dólar agro, con la que el ministro busca impulsar la liquidación de divisas de los exportadores y conseguir unos 5000 millones de dólares extras del complejo sojero y unos 4000 millones de dólares de las economías regionales para robustecer las reservas del BCRA.



Pero la iniciativa no logra motorizar las ventas de soja y se agudiza la incertidumbre sobre la posibilidad de que se pueda alcanzar el objetivo esperado por el Gobierno. En ese marco, Cristina Kirchner lanzó una dura advertencia: "Yo te dije que te iban a cagar los del campo", le habría dicho a Massa. Aunque el respaldo del kirchnerismo no se quebró, tampoco está definido el apoyo total a la candidatura del ministro. “Todavía tiene que mostrar algunos números”, desafían en La Cámpora.



Ya con la candidatura de Alberto Fernández descartada, ahora el ministro de Economía concentra sus esfuerzos en la negociación con el Fondo Monetario Internacional para cerrar la llamada “reconfiguración” del acuerdo. En privado, esa es una de sus cartas seguras. “Yo logré lo que nadie logró en la historia del FMI”, suele defender.



En Economía estiman un debate de tres semanas con los técnicos del organismo, que podría incluir un viaje del titular del Palacio de Hacienda a Washington para el último tramo del debate. Las alternativas que se encuentran en la mesa de discusión van desde un cambio de metas hasta la posibilidad de adelantar desembolsos que le permitan traer fondos frescos a la Argentina. Aún se desconoce cuál es el monto que podría destrabar el Fondo, pero el objetivo es definir las modificaciones el mes próximo.



La raíz de la discusión entre la Argentina y el FMI tiene que ver con la magnitud del impacto de la sequía, que se traducirá en una mayor o menor flexibilización de las metas acordadas.



Pero además de la crítica situación con las reservas, el Gobierno también deberá afrontar ahora el frente fiscal, ya que durante el primer trimestre del año el déficit primario fue de $689.927,8 millones y no se alcanzó el objetivo previsto con el Fondo. El Gobierno se comprometió a poner en marcha en mayo la quita de subsidios a las tarifas para los usuarios de mayores ingresos y revisar la aprobación de los planes sociales que podrían evitarse para desacelerar el gasto.



 



mdz


Esta nota habla de:
Más de Nacionales